En este blog ya os hemos hablado en otras ocasiones de la posibilidad de realizar un diagnóstico precoz del Alzheimer gracias a un análisis de sangre. Tras el trabajo realizado por expertos de la Universidad de Georgetown, ahora una nueva investigación realizada por científicos británicos ha profundizado en este aspecto.
El trabajo se ha publicado en la revista Alzheimer&Dementia y lo han llevado a cabo la Universidad de Oxford en colaboración con un equipo de expertos del King’s College.
Los científicos han descubierto un grupo de 10 proteínas que pueden ayudar a predecir -con un porcentaje de 87,7% de acierto- la aparición de la enfermedad de Alzheimer.
Para la realización de este estudio se ha contado con una muestra de 1.148 pacientes de los que 476 habían desarrollado Alzheimer; 220 tenían deterioro cognitivo leve y los 452 estaban sanos.
A todos ellos se les sacaron muestras de sangre que se cotejaron en el laboratorio y en las que se analizó un total de 26 proteínas que han sido objeto de estudio. Tras las diferentes pruebas se llegó a la conclusión de que 16 de ellas estaban íntimamente ligadas a la contracción del cerebro y de esas 16, diez podrían ayudar a predecir si el paciente que ya tiene deterioro cognitivo leve va a desarrollar Alzheimer en los próximos 12 meses.
Este estudio puede ser utilizado, a juicio de los expertos, para seleccionar a los pacientes más adecuados para que participen en ensayos clínicos y ayuden así al desarrollo de nuevos fármacos que puedan ayudar a combatir la enfermedad.
Y es que en el caso del Alzheimer, la enfermedad comienza a afectar al cerebro varios años antes de que aparezcan los primeros síntomas, por lo que la mayoría de técnicas experimentales fracasan por el hecho de que el diagnóstico llega demasiado tarde y el paciente ya tiene una afectación severa.
Este hallazgo ayudará, por tanto, a reducir el tiempo en el que se efectúa el diagnóstico, puesto que el análisis de sangre es una prueba rápida, indolora e inocua y mucho menos molesta para el paciente que las técnicas actuales de diagnóstico.