
El ‘Informe Anual del Secretario General sobre Infancia y Conflictos Armados’ elaborado por Naciones Unidas denuncia que durante el año 2013 los derechos humanos de los niños se violaron en 23 países con diversos conflictos bélicos.
Según el documento, los menores de estas zonas del mundo son víctimas de agresiones sexuales, mutilaciones y asesinatos. También corren el riesgo de ser reclutados y utilizados en conflictos armados como niños soldado.
Los hospitales y escuelas tampoco son un lugar seguro, ya que son frecuentemente atacados y utilizados con fines militares. Algo que la ONU califica como ‘abominable’, ya que estas instalaciones deben ser vistas por niños y padres como refugios seguros y protegidos donde los menores puedan aprender y desarrollar su máximo potencial.
El informe hace mención especial a la situación en Siria, donde miles de niños han sufrido bombardeos y ataques a sus colegios, hospitales y casas. Un total de 2.445 escuelas han sufrido daños y hay zonas donde los menores llevan hasta 18 meses sin ir al colegio.
En esta línea, Naciones Unidas denuncia que en Afganistán se han amenazado e intimidado a profesores y estudiantes. El informe señala 10 casos de utilización de escuelas con fines militares.
Y si ponemos el foco en otras zonas del mundo, vemos que la situación en el norte de Nigeria se ha convertido, como el propio secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha expresado, en motivo de «honda preocupación». Esto se debe a los continuos ataques del grupo islamista Boko-Haram, que ha hecho constantes los ataques a colegios y hospitales y secuestros a niñas.
Algunos de los otros 23 países a los que hace referencia el informe son Malí, Chad, Sudán del Sur, Libia, Yemen y Somalia.
Al otro lado de la balanza, la ONU destaca los logros conseguidos por el programa ‘Niños, no soldados’, especialmente en países como Chad. Esta campaña fue creada el pasado marzo y su objetivo es acabar con el reclutamiento y la utilización de niños antes de que finalice 2016.
A raíz de estos datos arrojados, Unicef hace un llamamiento a todos los implicados para que hagan todo lo posible por preservar los derechos humanos de los niños de estas zonas en conflicto.