La prestigiosa Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, ha realizado un estudio en el que afirma que casi un tercio de los casos de Alzheimer que se diagnostican en todo el mundo podrían evitarse si se modifican determinados malos hábitos de vida.
El estudio lo ha realizado el Instituto de Salud Pública de esta universidad británica y lo ha publicado recientemente la revista The Lancet y en él los investigadores han utilizado datos de población del Reino Unido con los que han sido capaces de elaborar una lista de rutinas habituales de las personas que sería bueno variar para reducir el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas.
Los principales factores de riesgo del Alzheimer según este trabajo británico son una vida sedentaria en la que no se realice nada de ejercicio; el tabaquismo, tanto si se es fumador activo como pasivo y una mala alimentación.
Pero además los autores de este estudio también señalan la influencia negativa de otros factores que también estarían relacionados con la predisposición de una persona a desarrollar Alzheimer. Estos factores son, entre otros, la depresión, el bajo nivel educativo o un estilo de vida desordenado y sin rutinas.
Todas estas circunstancias han sido calificadas por Carol Bryne -la experta que lidera el estudio- como ‘factores de riesgo modificables’ quien afirma que si se redujeran aunque fuese simplemente en un 10% podrían evitarse hasta 9 millones de casos de Alzheimer en todo el mundo.
Teniendo en cuenta que en España el Alzheimer afecta a cerca de 1.000.000 de personas, si extrapolamos los datos de este trabajo se constata que unos 300.000 casos podrían prevenirse.
Así, la doctora Bryne indica que aunque no hay una sola manera de tratar la demencia, sí es cierto que tener hábitos de vida saludables puede ser el primer paso para evitar desarrollarla cuando se llega a una edad adulta.
Además, muchos de los factores de riesgo están relacionados entre sí. Esto es, combatir con ejercicio la inactividad física reducirá los niveles de obesidad, hipertensión y diabetes, que son a su vez factores de riesgo del Alzheimer.
Por último, el estudio señala que es precisamente la falta de ejercicio el factor más peligroso y que más se da en Estados Unidos, el Reino Unido y la Europa continental.