
En estos días en los que muchos niños tienen que acostumbrarse a madrugar, a cargar con las mochilas, a otros horarios, a nuevos compañeros y profesores y a volver a abrir los libros de texto, desde este blog recordamos que hay 121 millones de niños y niñas en el mundo que no vuelven al cole. No es porque no quieren, es porque no pueden.
En total 58 millones de menores en educación primaria y 63 millones en secundaria ven privado su derecho a la educación. Lo denuncia la ONG Entreculturas en el informe ‘Inclusión y Equidad’ y también a través de la campaña Silla Roja, ‘La Silla que multiplica oportunidades’.
Un año más, la ONG ha colocado una silla vacía en más de 300 escuelas para recordar a quienes sí acuden a los centros escolares que hay millones de personas que no pueden hacerlo. Este año, Entreculturas pone el foco en el derecho a la inclusión y la equidad, en el derecho de todos los niños y niñas a aprender con calidad y con las mismas oportunidades.
La pobreza, la marginación, el lugar de residencia, el género, el idioma, la pertenencia étnica y la discapacidad son los principales factores de exclusión. Para luchar contra ellos, desde Entreculturas consideran necesario defender y promover una educación inclusiva que contribuya a un modelo social más equitativo y justo.
¿Por qué apostar por la educación?
Porque cuando el 8% de la población mundial acumula el 50% de la riqueza, la educación es la herramienta que nos hace a todos iguales.
Porque cuando 93 millones de niños y niñas en el mundo tienen necesidades educativas especiales, tenemos que potenciar el derecho a ser diferentes.
Y porque la educación gratuita, inclusiva y de calidad significa la esperanza de un mejor futuro para los hijos de 1.300 millones de personas que viven con menos de un dólar al día.
Por todo eso, la no vuelta al cole de 58 millones de niños y niñas es hoy nuestra imagen de la semana: