‘Uno de cada cinco’: testimonios de pobreza y exclusión social en video

Captura del documental de Ayuda en Acción 'Uno de cinco'
Foto: Captura del documental de Ayuda en Acción ‘Uno de cinco’

Una de cada cinco son las personas que en España viven en riesgo de pobreza y exclusión social. Esto también se traduce en que más de dos millones de niños están en situación de vulnerabilidad. Y detrás de estos datos, hay historias personales que desde la ONG Ayuda en Acción nos acercan con el documental ‘1 de cada 5’, que nos muestra la problemática del día a día de quienes viven esa realidad con nombres y apellidos.

Con tres historias narradas en primera persona, el documental, producido por la ONG en colaboración con eldiario.es y realizado por Gabriel Pecot y Celia Hernández, se compone de tres historias narradas en primera persona que nos hablan de cómo la desigualdad y la pobreza afectan de manera directa a la infancia.

Una de ellas es la Vanessa y Adrián que, con dos hijos, son una pareja en paro cuyos ingresos no llegan a los 600 euros mensuales. Con el apoyo de familiares y amigos, han creado un grupo de ayuda en el colegio del barrio. El padre de esta familia asegura que:

Lo más básico que hay es darle de comer a tu hijo un plato de comida, y cuando no se lo puedes dar, es muy duro

El trabajo colectivo de profesores, trabajadores sociales y vecinos en el barrio mallorquín de Sant Gotleu protagoniza la segunda historia de este documental. Los testimonios de Ascensión, que es la directora de un centro escolar, y de los monitores de actividades nos acercan a la realidad de este lugar y nos dan una idea de los esfuerzos de la comunidad para mejorar las condiciones de vida de la infancia y sus familias. Brahim, uno de los monitores, comenta:

La gente que está trabajando para mejorar el barrio es porque confía. Ya que no lo hacen los que están arriba, al menos lo hacemos los que estamos en el barrio. Siempre ha sido marginal y ya es hora de levantarlo

Y en la tercera parte de este documental, Verónica, que es profesora en la aldea gallega de Monfero, nos acerca la realidad del ámbito rural, donde la alimentación está cubierta, pero la dispersión geográfica dificulta el desarrollo personal de la infancia y los adolescentes. Así, esta docente destaca que:

El colegio es el lugar donde se pueden encontrar con iguales porque viven dispersos y cuando llega el fin de semana se van para su casa y hasta el lunes no se vuelven a ver

Con este documental, Ayuda en Acción pone nombres y apellidos a una realidad. Y es que, desde que comenzó la crisis, se ha duplicado el número de familias en las que ninguna de sus miembros tiene ingresos, hasta llegar a los 686.600, según la última Encuesta de Población Activa (EPA).