En mi caso concreto, la familia de mi padre no se ha tomado muy bien que yo no me hubiera muerto

Estas declaraciones pertenecen a una de las más de 20.000 personas que nacieron con graves malformaciones debido a la ingestión de talidomida, un medicamento que se les pautó a sus madres para aliviar las náuseas del embarazo.
’50 años de vergüenza’ es un documental sobre las víctimas de la talidomida que se ha estrenado en Alemania y que narra la lucha que desde hace décadas llevan a cabo las víctimas de la talidomida con el objetivo de que se les reconozca como tales y obtengan reparación moral, económica y social.
La Asociación de Víctimas de la Talidomida en España (Avite) señala que este medicamento, patentado en 1957 por la farmacéutica Grünenthal, se vendió en 50 países con 80 nombres comerciales.
De esta forma y como explicábamos en las primeras líneas, el consumo de la talidomida provocó que más de 20.000 bebés naciesen con graves malformaciones, con ausencia de extremidades, con éstas muy cortas o con serios problemas oculares, renales y cardíacos.
Se calcula que de estos bebés, unos 3.000 nacieron en España.
Avite consiguió que el año pasado un juzgado de primera instancia de Madrid condenase a Grünenthal a indemnizar a los afectados.
Sin embargo, recientemente la Audiencia Provincial de Madrid ha revocado dicha sentencia, dejando sin efecto esas indemnizaciones.
El documental ’50 años de vergüenza’ tiene una duración de 97 minutos y el hilo narrativo, al que pone voz el actor Víctor Clavijo, no solo recoge testimonios de víctimas de la talidomida, sino también de médicos como el español Claus Knapp, que fue quien junto al alemán Widukind Lenz descubrió que esas malformaciones eran producidas por el medicamento.
Os dejamos el tráiler del documental a ver qué os parece: