Llega un invierno menos frío y más lluvioso

Mapa de la Aemet

El invierno que comienza oficialmente este domingo registrará temperaturas más altas de lo habitual en España, sobre todo en la mitad este de la Península y en las Islas Baleares, y parece que las lluvias superarán la media de esta estación.

Esta es la predicción que hace la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para los meses de enero, febrero y marzo de 2015, a partir de datos de diversos modelos en los que trabaja capaces de proporcionar información sobre las probabilidades del tiempo para los próximos meses.

Meteorología pronostica que en el primer trimestre de 2015 hay una mayor probabilidad de que las temperaturas superen los valores habituales en toda España, aunque de manera más acusada en el este peninsular y Baleares, teniendo en cuenta como referencia el periodo entre 1981 y 2010.

En concreto, se prevé para estas zonas un 50% de probabilidades de que los termómetros escalen más de lo normal, un 30% de que las temperaturas sean normales y un 20% de que estén por debajo de la media de los últimos 30 años.

Para el resto de España, la Aemet sitúa en un 45% las probabilidades de que las temperaturas sean superiores a lo habitual, un 35% de que se sitúen en valores normales y un 20% de que bajen más de lo que corresponde a esta época del año.

Por otro lado, este organismo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente señala una mayor probabilidad de que la precipitación acumulada sea superior a los valores normales en la mitad oeste peninsular y en el cuadrante noroeste peninsular, un 45%, en tanto que para el sureste y los dos archipiélagos no se aprecian diferencias significativas con respecto a los valores normales registrados entre 1981 y 2010.

Dejamos atrás el año más caluroso de la historia

Por su parte, la Organización Meteorológica Mundial, de Naciones Unidas, asegura que el año 2014 “está en camino” de acabar “posiblemente” como el más caluroso desde que existen registros, debido en gran parte a las elevadas temperaturas globales de la superficie del mar, que “muy probablemente” se mantendrán por encima de lo normal en estos últimos días de diciembre.

La ‘Declaración provisional sobre el estado del clima mundial en 2014’ señala que estas altas temperaturas del mar, junto con otros factores, han contribuido excepcionalmente a que se produjeran fuertes lluvias e inundaciones en muchos países y sequía extrema en otros.