Crean una herramienta poco invasiva para la detección del Alzheimer

Señora mayorTras tres años de intensa investigación, la empresa andaluza Neuron Bio está desarrollando una herramienta para el diagnóstico en las etapas previas del Alzheimer.

Esto puede ser posible mediante la identificación de biomarcadores a partir de un análisis en fluidos periféricos, que podrían extraerse de una muestra bucal, como la sangre, la saliva o el fluido cevicular gingival.

El desarrollo de esta herramienta ha dado con un método que será concluyente en el diagnóstico clínico de la demencia, frente a la detección excluyente actual que se basa en observaciones como el historial clínico, las características neurológicas y psicológicas, o la ausencia de condiciones patológicas alternativas.

Además, este método es mínimamente invasivo frente al análisis de marcadores que actualmente se realizan en el líquido cefalorraquídeo, lo que implica someter al paciente a una incómoda punción lumbar.

Dentro de las demencias, el Alzheimer es la más frecuente, ya que aproximadamente el 59% de ellas de las diagnosticadas son DTA (Demencia tipo Alzheimer).  Asimismo, el número de personas con esta enfermedad neurodegenerativa podría triplicarse en los próximos 30 años.