
Como todos sabemos, el 14 de febrero es San Valentín, el día favorito de aquellos que sucumben a la tentación de los bombones con formas de corazón, de las declaraciones de amor, de las flores o las comedias románticas. Pero, al día siguiente, cuando llega el 15 de febrero, pocos nos acordamos de que también es una fecha importante, llena de amor pero también de lucha. Y es que, el próximo domingo, se conmemora el Día Internacional del Niño con Cáncer.
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) señala que cada año, solo en España, 1.100 niños reciben un diagnóstico de cáncer, lo que supone un gran impacto tanto para el menor como para su familia.

De hecho, según esta entidad, en los países desarrollados, esta enfermedad es la primera causa de muerte en los niños. La buena noticia es que gracias a las técnicas diagnósticas y los avances en el tratamiento la supervivencia de estos pequeños ha aumentado.
Son muchas las fundaciones, asociaciones u organizaciones que trabajan por mejorar la calidad de vida, en todos los aspectos, de los niños con cáncer y sus familias.
Como ya os hemos comentado en otras ocasiones, Fundación Uno Entre Cien Mil busca fomentar la investigación en leucemia infantil. Su proyecto ‘Corre’ ya ha recaudado 25.000 euros en 2013 y 2014, destinados a un proyecto de investigación del Hospital Niño Jesús y la Universidad Complutense de Madrid. Aquí puedes conocer con más detalle los diferentes proyectos en los que puedes colaborar y aportar tu granito de arena.
Asimismo, Fundación Uno Entre Cien Mil convoca un año más una beca para la investigación en el área de la leucemia aguda infantil, dotada de una ayuda financiera de 100.000 euros. El proyecto se desarrollará bajo la supervisión de un investigador principal en una institución española. En este enlace encontraréis las bases.
Por otra parte, muchos de los niños que tienen cáncer tienen que acudir a numerosas revisiones o largos tratamientos, lo que les obliga a pasar gran parte de su tiempo en el hospital. La Fundación Juegaterapia, conocedora de este ‘trance’, recoge consolas y portátiles de gente que ya no los usa para donarlos a hospitales que disponen de áreas de oncología infantil, porque «jugando, la quimio se pasa volando».
Además, en 2013, esta fundación puso en marcha el proyecto ‘El Jardín de mi Hospi’ – aquí te explicábamos con más detalle en qué consiste esta iniciativa – con el fin de redecorar las azoteas de los hospitales y convertirlas en espacios para jugar. El Hospital La Paz de Madrid o el Hospital de la Fe de Valencia ya cuentan con estupendos jardines para el disfrute de los pequeños.
Por otro lado, y de cara al Día Internacional del Niño con Cáncer, Juegaterapia lanza la campaña #BesoPelón, con la que busca «conseguir un millón de besos» para apoyar a todos los niños que luchan contra esta enfermedad. Si queréis participar tan solo tenéis que haceros una fotografía besando a un ‘Baby Pelón’ y compartirla en redes sociales. En este vídeo, el Hombre de Negro, Vicky Martín Berrocal o Rossy de Palma, entre otros, os dan las instrucciones que necesitáis para participar:
Y es que, a pesar de tener que estar hospitalizados, los niños quieren jugar, sonreír y pasárselo bien. ¡Y lo consiguen! Aunque también necesitan ánimos y mimos para sobrellevar los momentos más difíciles.

Por eso, también podéis enviarles una foto, un vídeo o un mensaje de apoyo a todos estos pequeños luchadores. ¿Cómo? Pues a través de la Fundación Aladina, entidad que además está de celebración ya que su Centro Maktub cumple dos años salvando la vida de muchos menores.
Este centro, situado en el Hospital Niño Jesús, es pionero en España en el campo de los trasplantes de médula ósea y está dotado de la más avanzada tecnología y medidas de aislamiento.
Así lo cuenta Ibai, que con cinco años fue diagnosticado de leucemia linfoblástica aguda: «decorábamos el hospi en Halloween e incluso nos trajeron a todos los niños del hospital a Rey Misterio. Gracias a Paco por hacerme reír con sus trucos de magia cuando me encontraba fatal».
Pero, además, esta entidad ha habilitado diferentes buzones en los que podéis enviar una sonrisa contra el cáncer infantil hasta el 16 de febrero. Buscarlos es divertido, pero si no los encontráis también podéis enviar ese apoyo a través del buzón virtual que han habilitado en esta página web.
Como véis, son muchas las maneras que tenéis a vuestro alcance para poder ayudar a mejorar la vida de estos niños y evitar así, tanto el 15 de febrero como el resto del año, que estos pequeños y su enfermedad caigan en el olvido.