La imagen de la semana: diez entornos naturales y sus aves más emblemáticas

Avetoro
Foto: ©Eduard Reverte

Hoy, con nuestra imagen de la semana, os proponemos un viaje por 10 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en el que las especies acuáticas más emblemáticas de cada lugar ejercen de guías turísticos. ¿Os apuntáis?

¿Sabíais que en España contamos con 643 ZEPA? De todas ellas, el 70% han sido declaradas como tal por acoger al menos una especie de ave vinculada al agua. En este post os descubrimos 10 lugares de la Red Natura 2000 en Alicante, Cantabria, Valencia, Ciudad Real, Gerona, Huelva, Málaga, Tarragona, Ourense y Zamora a través de las aves que los habitan.

Empezamos viaje en la ZEPA Lagunas de Villafáfila (Zamora) donde vive el ánsar común, el mayor de los gansos europeos, para después hacer escala en Aiguamolls de l’Alt Empordá (Gerona) donde nos espera el avetoro común, la garza más escasa, esquiva y discreta.

Ansar común
Foto: ©Ramón Elósegui

Nuestra anfitriona en El Fondo dÉlx-Crevillent (El Hondo), Alicante, es la cerceta pardilla, un ave acuática inconfundible por su característica coleta que ha hecho de este lugar su lugar de nidificación.

Cerceta pardilla
Foto: ©JCAtienza

Y en las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel y Ría de Ajo (Cantabria) nos espera, solo en invierno, el colimbo ártico. Se trata de un ave buceadora de considerable tamaño que llega desde altas latitudes europeas.

Colimbo artico
Foto: ©Juan Varela

Las Marismas del Odiel, en Huelva, son la siguiente parada de este viaje en busca de aves acuáticas. Aquí es frecuente ver espátulas comunes, zancudas e inconfundibles por su gran tamaño, su color blanco y su costumbre de rastrear el fango con su aplanado pico. Y si quieremos ver flamencos, debemos seguir camino hasta la ZEPA Lagunas de Fuente de Piedra, de Málaga.

Espátula común
Foto: ©Ramón Elósegui

Las garzas imperiales, de coloración vinosa y púrpura, nos recibirán al llegar a La Albufera valenciana y las gaviotas de Audouin serán nuestras anfitrionas en el Delta del Ebro (Tarragona). Estas últimas son muy escasas y raras, además de estar restringidas a la cuenca del Mediterráneo.

Garza imperial
Foto: ©Ramon Elósegui

Y en la ZEPA de las Tablas de Daimiel nos espera el pato colorado, una anátida a medio camino entre los patos buceadores y los de superficie, que se caracteriza por su gran tamaño y el espectacular diseño nupcial del macho.

Pato colorado
Foto: @JCAtienza

Nuestro viaje concluye en Orense, concretamente en la ZEPA a Limia, donde visitamos al zarapito real, una especie reconocida por su enorme pico, por el que sondea la tierra en busca de alimento.

Zarapito real
Foto: ©Juan varela

Una app para censar aves acuáticas

Si sois aficionados a la ornitología y a las aves acuáticas en particular seguro que os interesa, además de este post, la app ‘Aves Acuáticas’, lanzada por SEO/BirdLife para censar su población en España.

La app, disponible para Android, está apoyada por una web con millones de datos históricos y ofrece a los ornitólogos una herramienta gratuita para contribuir a los censos anuales de especies acuáticas en invierno.