2 de abril: Fundación Montemadrid con el autismo

El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, según lo declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este día es una llamada a la acción para promover programas de educación, oportunidades de empleo y otras medidas incluyentes para las personas con autismo.

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una enfermedad aún muy desconocida para la mayoría de la población. Esto hace que, cuando una familia recibe la noticia del diagnóstico de alguno de sus hijos, suponga un tremendo impacto. En ese momento se hace necesaria la orientación, así como la búsqueda de opción educativa e intervención adecuadas a sus necesidades. Los padres y otros familiares necesitan también formación e información para entender qué está pasando y por qué su hijo se comporta de determinada manera, además de enfrentarse al reto de desarrollar modos de comunicación e interacción distintos de los habituales.

Fundación Montemadrid, consciente y sensible a esta realidad, ha tenido y tiene entre sus líneas de actuación prioritarias, el apoyo a las personas con Trastornos del Espectro Autista y sus familias. Es por ello, que lleva muchos años promoviendo y apoyando proyectos y entidades que trabajan con ellos en la generación de una amplia red de apoyos, recursos y programas de atención.

En los últimos nueve años se han destinado más de 12 millones de euros a la puesta en marcha y ejecución de 186 proyectos dirigidos a este fin. Destacamos el Proyecto de Atención Didáctica Integral en los Trastornos del Espectro del Autismo, uno de los últimos programas promovidos e instaurado en sus cinco Escuelas Infantiles en el curso 2013-14. Se trata de un programa educativo que permite atender integralmente a niños con necesidades educativas especiales y que provienen de familias socialmente desfavorecidas.

Con este proyecto se pretende dar una respuesta educativa a los niños con trastornos del espectro autista (TEA) en un contexto lo más normalizado posible, equilibrando la respuesta especializada con la progresiva inserción en su grupo de referencia.

Estas aulas de apoyo intensivo para los niños con trastornos del espectro autista se conciben como espacios abiertos que participan de la dinámica general del centro. Y para ello es esencial favorecer la colaboración continua entre el colegio y la familia ofreciendo asesoramiento, orientación e información de forma adecuada.

Cuenta con un equipo multidisciplinar formado por profesionales de la educación, la psicología, la comunicación y el lenguaje, que se coordinan a su vez con las organizaciones de este ámbito para llevar a cabo de la forma más eficiente la valoración, diagnóstico, orientación e intervención sobre estos pequeños; no sólo en el entorno escolar durante las primeras etapas educativas sino también en los siguientes ciclos y ámbitos de su formación y desarrollo.