
La barcelonesa Júlia Fernández Pita, de 24 años, ha resultado ganadora de la VIII edición del Premio de Relato Breve Fundación Montemadrid ‘Carmen Alborch’ por su relato ‘Cómo escribir’. El texto ha sido elegido entre 532 relatos presentados por “el ritmo de la historia, que cuenta con imágenes dotadas de potencia lírica, en la que la escritura es el hilo conductor de una vida”, ha explicado el jurado que ha destacado “la alta calidad de las obras presentadas” así como “el bagaje literario y lector” que se aprecia en los participantes.
El certamen ha introducido novedades en esta convocatoria con el objetivo de profesionalizarla y convertirla en un escaparate para jóvenes escritores. El público al que se dirige se sitúa ahora entre los 18 y los 35 años en consonancia con el resto de convocatorias de la Fundación Montemadrid, dado su propósito de impulsar la creación joven. Por otro lado, la extensión de los relatos ha pasado de un máximo de 200 palabras a 1500, con un mínimo de 250. La temática es libre y cada participante puede enviar un solo texto. Además, se establece un único premio que ha subido su dotación a 2000 euros.
Esta evolución busca ofrecer una plataforma sólida y reconocida, brindando a los participantes la oportunidad de dar un paso más en su desarrollo literario y abrirse camino en el mundo de la escritura.
El jurado ha estado compuesto por los autores Ángeles Caso, Antonio Lucas, Ignacio Elguero, Clara Obligado y Aida González Rossi, coordinadora de ‘Merendero’, Laboratorio de Escritura Joven de La Casa Encendida.

El Premio de Relato Breve Fundación Montemadrid ‘Carmen Alborch’ se creó en 2017 por iniciativa de Carmen Alborch, exministra de cultura y patrona entonces de Fundación Montemadrid, y busca acompañar y apoyar nuevas voces, despertar la imaginación dormida y ofrecer un espacio a quienes, a través del relato breve, se atreven a mirar el mundo desde otra perspectiva.
Júlia Fernández Pita
Júlia Fernández Pita (2001, Barcelona) es una graduada en Historiadora del Arte con inclinación hacia la escritura creativa. En paralelo a su formación universitaria, realiza clases de narrativa con la novelista Paula Cifuentes en la Escuela Fuentetaja (El deseo de escribir: primeros pasos en la escritura, 2017) y La Forja de Historias (Curso de novela avanzada, 2019-2023). Durante el mismo periodo, ejerce de librera en la Llibreria Byron de Barcelona (2022-2024) y participa como actriz amateur en el grupo de teatro Utopia (ETSEIB). Ha trabajado como supervisora de equipos en el área de atención al visitante del Templo Expiatorio de la Sagrada Família (2023-2025). Actualmente reside en Madrid y se está formando como gestora cultural.
A Júlia le gustan los cuentos infantiles, la narrativa contemporánea y escribir cartas. Aún no ha descubierto sobre qué quiere escribir, pero no logra que sus tiques de la compra no terminen pintarrajeados.
* Crédito imagen jurado: de izq. a dcha. Jaime González Cela, coordinador de bibliotecas, actividades literarias y recursos al ciudadano de la Fundación Montemadrid; Amaya de Miguel, directora general de la Fundación Montemadrid; Aida González Rossi, escritora; Ignacio Elguero, escritor y director de educación, diversidad, cultura e internacional de RTVE; Clara Obligado, escritora; Pablo Berástegui, director de centros y programas culturales y medioambiente de la Fundación Montemadrid.