¿Qué se veía en el cielo el día que naciste? Descubre el universo a tu medida

Así se veía en el cielo desde Cabo Cañaveral cuando el Apolo 11 despegó en 1969 con destino a la luna
Foto. CSIC

¿Qué se veía en el cielo desde Cabo Cañaveral cuando el Apolo 11 despegó en 1969 con destino a la luna? ¿Qué había en la bóveda celeste del Polo Sur el día que lo alcanzó la expedición de Amundsen? Ahora ya es posible saberlo, con la aplicación de Internet ‘Personal Space’ que permite explorar el universo desde un ordenador personal.

Esta intergaláctica e interplanetaria iniciativa forma parte del proyecto Gloria -a quienes apoyamos desde nuestra Convocatoria de Acción Social-, coliderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con el que se pretende acercar la astronomía al público en general.

Su funcionamiento es muy sencillo y con solo elegir una fecha y un lugar del mundo, se puede observar la parte de la bóveda celeste y los objetos más interesantes que se veían en ese preciso momento del pasado.

Como complemento a una red de 17 telescopios robóticos repartidos por diferentes partes del mundo, ‘Personal Space’ ofrece una visión personalizada del cosmos, como si se tratase de una invitación en línea para conectar y explorar el universo de un modo intuitivo, mostrando bellas imágenes astronómicas y acercando la astronomía a todos.

Basado en los movimientos de la Tierra, así como en los de las estrellas más cercanas, el sistema calcula qué instantáneas del universo se hubieran podido obtener en el pasado, por ejemplo, el día que nacimos o cualquier otra fecha que sea significativa para nosotros.

El portal cuenta ya con una galería fotográfica de mapas celestes relacionados con acontecimientos históricos como el hundimiento del Titanic, la toma de la Bastilla o la caída del muro de Berlín.

Además, el sistema muestra si el área del cielo seleccionada coincide o se solapa con algún acontecimiento señalado por el propio usuario y aporta información adicional sobre las constelaciones, estrellas, nebulosas y galaxias que aparecen en las imágenes.