¿Te interesa una Jornada de Huertas Abiertas mañana en Madrid?

Jornada de Huertas Abiertas en La Huerta de Montecarmelo de FCPV
Foto: Fundación Carmen Pardo Valcarce

¿Eres aficionado a la jardinería, la horticultura o la gastronomía? ¿Te gustaría tener tu propio huerto para cultivar pero vives en el centro y no tienes espacio? Ahora puedes hacerlo, con una iniciativa de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce que aúna el medio ambiente con la solidaridad. ¿Quieres saber en qué consiste? Pues ya tienes un plan para mañana mismo.

Y es que mañana, domingo, de 12:00 a 15:00 horas, se celebra una ‘Jornada de Huertas Abiertas’ en ‘Rus in Urbe, La Huerta de Montecarmelo’ que la organización tiene en la calle Monasterio de las Huelgas 15, en Madrid. Tienes más información en esta web, en el teléfono 917 355 797 o si lo prefieres puedes escribir al correo lahuerta@fcpv.es

Si te acercas mañana a conocer el proyecto, podrás visitar las instalaciones, conocer al equipo (formado en gran parte por personas con discapacidad intelectual que trabajan como ‘personal keepers’ en el mantenimiento de los huertos) y asistir a unos talleres prácticos de siembra, creación de macetas aromáticas y curso de germinados.

Te contamos que ‘Rus in Urbe, La Huerta de Montecarmelo’, que comprende un área de 7.500 m2 con 201 huertos urbanos de 20 m2, permite a toda persona interesada disfrutar de un huerto en la ciudad de Madrid sin una gran dedicación de tiempo y sin una gran inversión.

¿Qué obligaciones conlleva mantener un huerto?

Si te animas, debes saber que el compromiso de mantener un huerto de 20 m2 ha de prolongarse en el tiempo durante al menos un año, para que se cumpla un ciclo de producción. La cuota de inscripción es de 150 euros (incluye el montaje y las plantas) y cada mes deberás abonar 65 euros para tener tu propio huerto urbano, más 20 euros por los cuidados que realizan los ‘personal keepers’.

Colaborar con la iniciativa significa contribuir a la integración laboral de las personas con discapacidad intelectual, formados como horticultores y viveristas, más que capacitados para ocuparse del mantenimiento de los huertos, un trabajo que mejora las cosechas.

‘La Huerta de Montecarmelo’ se convierte así en un entorno de convivencia y diversidad entre personas con y sin discapacidad, a través de actividades lúdico-educativas donde todos tienen algo que aprender y que enseñar. Todo, con la idea de fomentar la participación en una agricultura respetuosa con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.