¿Una red profesional para todos y todos para una red profesional?

formacionprofesional_una-red-profesional-para-todos-y-todos-para-una-red-profesionalEn general cuando estamos buscando algo (formación, trabajo, contactos…) queremos encontrarlo cuanto antes. En este sentido tendemos a buscar en el sitio donde más posibilidades haya. En el terreno de las redes sociales o profesionales, cuando se trata de buscar empleo o alguien que nos ayude con algún proyecto, solemos pensar que será más fácil encontrar o que nos encuentren en la red con más usuarios.

Lo de las redes sociales y profesionales empieza a ser como lo de las «tarjetas cliente»… yo tengo la del Vips, la del Carrefour, la de C&A, la de Dechathlon,  del Club Repsol… Al final de tantas «tarjetas cliente» que tengo no llevo ninguna encima. Pues eso, empieza a ser complicado tener un perfil en todas las redes «importantes», de hecho es un poco estresante: Facebook (porque aunque se supone que es para compartir trivialidades con amigos y familiares, resulta que como es la más usada, comienza a usarse de forma profesional), Xing (que es, a nivel profesional, la más extendida en España), LinkedIn (porque es la más importante a nivel internacional), Twitter (porque es donde más se mueve el tema profesional y donde más información se puede obtener sobre la actualidad), Tuenti (porque es donde están mis amigos)…

¿No has soñado alguna vez con una «tarjeta cliente única»? El tipo que consiga que podamos ir por tal o cual tienda con la misma tarjeta de fidelización, no sólo triunfará económicamente, sino que además gozará del agradecimiento de miles de consumidores. De igual forma, si algún informático consigue crear un sistema por el que cada uno podamos tener un único perfil que se proyecte por diferentes redes sociales y profesionales… triunfa seguro, ¿o no?

Sin duda hay una buena cantidad de personas a las que les gustaría simplificar su vida (sobre todo en Internet), pero en cuestiones concretas, en momentos importantes, hay veces que en lugar de «lo más grande», «lo más usado», uno busca todo lo contrario: condensación, especifidad.

Así que yo creo que esto de unificar no es prioritario para muchos.

Un ejemplo claro es la red worketer, que tiene poco más de un año de vida y está en plena expansión ¡¿otra red profesional?!, pues sí. ¡¿En expansión?!, pues también. Esta nueva nueva red profesional lejos de pretender atraer a cuanta más gente mejor, se concentra exclusivamente en perfiles de profesionales relacionados con la informática.

Como es una red de perfiles muy específicos, encontrar y ser encontrado es bastante más sencillo (tipo de especialidad, zona geográfica, programas o lenguajes concretos que son necesarios conocer, sector donde aplicar conocimientos). Así que si hay alguien que quiere encontrar un perfil específico relacionado con la informática (programadores de tal lenguaje, comunicadores 2.0, expertos en tal o cual programa…) en lugar de recorrerse las redes profesionales generalistas, es mejor que se dé una vuelta por esta red… si lo que busca exactamente existe, lo encontrará más fácil y  rápidamente que en otras redes.

Y si estás buscando trabajo y eres del ramo de la informática, puede que te compense tener «un perfil más» en esta red…