Se alzan unidas como voz y representación de las personas en riesgo de exclusión de la Comunidad de Madrid. Se alzan unidas basándose en valores como el compromiso, la cohesión, la confianza y el diálogo. Se alzan con la esperanza de que de esta forma la crisis, los recortes no las hiera de muerte.
Se alzan 237 entidades de la Comunidad de Madrid y lo hacen reuniéndose en una red, ‘Red de redes’, con toda la fe puesta en que su alianza sirva como resorte para dialogar con la administración pública y así articular la fiscalidad y el apoyo económico del tercer sector.
Y es que ‘Red de redes’ también da voz a más de un millón y medio de personas en riesgo de exclusión en la Comunidad de Madrid. Por eso, quiere proclamarse como la “la alianza de las entidades del tercer sector de la Comunidad de Madrid”. No en vano está formada por siete plataformas y redes de acción social de diferentes ámbitos de actuación como Asociación Madrileña de Empresas de Inserción (Ameei), Coordinadora Infantil y Juvenil de Tiempo Libre de Vallecas, Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN) de Madrid, Federación Madrileña de Asociaciones para la Asistencia al Drogodependiente y su Familia (Fermad), Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid (Fevocam), Para la Promoción de la Infancia y la Juventud (Injucam) y POI Madrid.
Según se indicó en la presentación de esta alianza, acontecida recientemente en la capital, su principal objetivo es:
La implantación de una justicia social real, defendiendo para ello los derechos de los colectivos en riesgo de exclusión social y de toda la sociedad en general, que se ven muy afectados por la crisis y los recortes sociales
Además, ‘Red de Redes’ busca incrementar su capacidad de actuación y participación activa ante las administraciones e instituciones públicas, los sectores económicos y de opinión y la sociedad en general. Y para conseguirlo pretende un espacio de interlocución permanente, representativo e institucional con la Administraciones Públicas del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.
Para lograr sus anhelos exige una financiación económica adecuada del tercer sector de acción social para poder aportar y devolver a la sociedad capital humano, económico y solidario. En este sentido, proponen articular la fiscalidad para consolidar el apoyo económico de este sector en la Comunidad de Madrid.
¿Les harán caso ante tamaña crisis? Esperemos ciertamente que sí, ya que las personas en riesgo de exclusión son muchas y muy necesitadas y toda ayuda es poca para lograr, en otras cosas, su inserción social y laboral. Por eso, desde aquí también defendemos activamente sus derechos.