Como ves a la derecha de este texto, Innovación Social se ha estrenado en Twitter. Desde hace unos meses andamos compartiendo con un montón de seguidores (ya tenemos 500 y subiendo) noticias y comentarios de interés.
Bueno, pues esta mañana, me he encontrado con un mensaje de Álex López diciendo «Acabion. Biplaza, totalmente eléctrico, Vmax >200Km/h y autonomia por carga de >1.000Km» y un enlace a una página web preparada para ver desde dispositivos móviles. La caña (la página no, que está todo muy estrecho… je, je, je, sino el concepto).
¡Cáspita! lo que dicen en esta web mola… yo quiero uno: Totalmente eléctrico, autonomía de 1200 km por carga (a unos 4.14 €, aunque al paso que va la tarifa eléctrica ya habrá subido cuando termine de escribir este post…), eficacia de movilidad en general superior a la de los últimos coches eléctricos entre un 1000-2500 % y una proporción velocidad-potencia que pone los pelos de punta (10 KW: 180 km/h, 40 KW: 320 km/h, 100 KW: 450 km/h, 200 KW: 550 km/h). Peso en vacío: 400 kg, carga útil: 250 l / 300 kg…
Focas, mariposas, las olas y el viento inspiraron a su creador, Peter Maskus, y la cuestión está en cambiar el concepto de vehículo-viaje, que, de momento, sigue el patrón heredado de los coches de caballos de hace dos siglos. Por lo visto, por cada 150 litros de combustible que que gastamos en un viaje largo, sólo 1 es lo que necesita «la máquina» para transportar a una persona… los otros 149 se utilizan para transportar a la propia máquina (que pesa en torno a 1,5 Toneladas). Maskus afirma que la eficiencia de nuestros vehículos actuales es comparable a un frigorífico sin material aislante.
Su invento, un nuevo concepto de transporte, es tan eficiente que puede funcionar, incluso, con energía solar. No se parece mucho a los coches convencionales, pero según dicen se pueden hacer modelos que alberguen hasta nueve personas.
En fin, me he puesto a investigar y parece que lo que numerosas compañías automovilísticas andan persiguiendo ya está inventado desde hace tiempo, pero cambia el formato de tal manera que para sacarle partido habría que rehacer o adaptar buena parte de las calles y carreteras del mundo. Porque, digo yo, un vehículo tan ligero y a esas velocidades, como se estampe no tiene que ser nada agradable estar dentro.
No hay mucha información sobre este vehículo coche-moto-avión eléctrico. Hace un año y pico los de neoteo (que a mí me inspiran en numerosas ocasiones) publicaron un artículo sobre el tema, pero se trataba de un prototipo. Ahora parece que están queriendo darlo a conocer de forma más extensa a todo el mundo. Aun sin tener muy claro si este concepto funciona o no, me parece que merece la pena darle difusión.
Puedes encontrar más información en su página web (yo no sé si es porque accedo a ella desde Linux, pero me va un poco a trompicones). También están en Twitter desde primeros de abril, en inglés. Os dejo el vídeo más reciente que han publicado: