Guía virutal para emprendedores sociales

¿Conoces la guía virtual para emprendedores sociales de la fundación Domus Labora?

A diferencia del «emprendedor tradicional o comercial», el emprendedor social busca, además de ganarse la vida, mejorar la sociedad con su acción.

Desde este planteamiento, su guía surge como una continuidad de los trabajos de apoyo a emprendedores. Una publicación innovadora que tiene como marca de identidad la amplitud regional, es decir, convoca un espectro de recursos internacionales y reúne experiencias y reflexiones exitosas de todo el mundo en torno a una misma idea: Innovación Social.

En esta guía se pueden encontrar o identificar algunos de los principales recursos referentes a nivel mundial entorno a la cultura emprendedora, y en particular a los proyectos que son impulsados por y para la Iniciativa Social. No pretende ser una “Guía” más al uso de emprendedores, sino que, a través de esta Iniciativa, Domus Labora pretende adecuar sus contenidos de información a las exigencias de los principios que potencian al emprendedor social.

No es una guía que aporte las soluciones, sino que identifica recursos para ayudar a dar soluciones a quienes tienen una visión y una estrategia. Como afirman desde Domus Labora «es una pequeña aportación para una gran mejora promovida por el compromiso Social».

Los recursos abarcan tanto las organizaciones que apoyan directamente a los emprendedores sociales, como otros muchos recursos entorno a la iniciativa social: desde actividades educativas, publicaciones, investigaciones y direcciones de Internet temáticas interesantes, etc. Del mismo modo, se incluyen oportunidades de acción, intervención y/o soluciones prácticas producto de un compendio innumerable de experiencias o conocimientos de otras personas y entidades.

Es una propuesta de espacio de transferencia de conocimiento y reflexión colectiva en torno a la Innovación Social, un espacio de intercambio de redes de investigación y sistematización que tengan una visión de cambio social tanto explícita o implícita. Se revisa y adapta anualmente sus datos.

Orientar, estimular y fortalecer a todas las personas que se involucran en iniciativas sociales, a los emprendedores sociales. Ayudar, en definitiva, a lograr la consecución de todas sus metas a quienes optan por el cambio social.

Su principal objetivo es la creación de una herramienta para facilitar la incorporación de los jóvenes al mercado de trabajo, y especialmente orientado a la creación de iniciativas propias. En concreto:

– Fomento de la iniciativa social entre los jóvenes dentro del sector empresarial
– Crear una herramienta que facilite el camino del emprendedor
– Unión del movimiento asociativo (como fuente de recursos) y del sector empresarial (como motor social).
– Desarrollo de la iniciativa particular de los jóvenes, frente a la incorporación a un estatus ya establecido