La primera enciclopedia local del mundo está en Córdoba

innovasocial_la-primera-enciclopedia-local-del-mundo-esta-en-cordobaFue a un buen amigo mío, estudiante de informática, a quien escuché por primera vez la afirmación «lo que no está en Google no existe». Me pareció una afirmación un tanto graciosa, por resultar algo exagerada. Pero lo cierto es que no es una afirmación aislada. Es un comentario que cada vez se escucha más.

En 2005 dos cordobeses que se habían conocido por coincidir y opinar en un blog, se plantearon esta misma cuestión sobre su ciudad natal. «Córdoba existe para el mundo en tanto exista en internet», y a continuación surgió otra cuestión: «¿Cómo diferenciar su Córdoba natal de la Córdoba argentina, por ejemplo?».

Con estas dos preguntas y el cariño que le tienen a su ciudad, surgió uno de los proyectos más importantes de contenido local que se conocen en España. Alfredo Romeo y Sergio Gómez se decidieron a crear la mayor enciclopedia de Córdoba jamás escrita. Que sepamos se trata de la primera locapedia de la que se tenga constancia a nivel mundial: Cordobapedia.

En poco tiempo, gracias a la contribución de decenas de editores, la enciclopedia ha ido creciendo hasta alcanzar 12.305 artículos.

Cordobapedia es una enciclopedia creada siguiendo el modelo que Wikipedia ha demostrado que funciona, por tanto, es una enciclopedia abierta a todos aquellos que quieran contribuir con su tiempo y conocimiento en un proyecto de toda la ciudad y provincia de Córdoba.

Cuentan ya con más de 12.000 entradas, y pretenden alcanzar 50.000 para el año 2016. Al margen de los números, es un claro ejemplo de cómo se puede fomentar la presencia local en Internet, así como la participación ciudadana, la disposición de conocimiento para todos… Es sencillo que este tipo de iniciativas terminen consolidándose en torno a una asociación 2.0.

Os dejamos la presentación que Alfredo Romeo tiene en su blog sobre el proyecto Cordobapedia.