Aunque en un primer momento la red social de Twitter se presentó como una herramienta para estar al día de lo que ocurría en la vida cotidiana de sus usuarios, no todo el mundo le vió utilidad a esa posibilidad y, en cambio, descubrió que era una herramienta muy interesante para contar y conocer qué ocurría en la vida cotidiana laboral y empresarial de las personas de diferentes ámbitos específicos.
Sus desarrolladores no han sido ajenos a esta tendencia y con mucha naturalidad han ido adaptando sus utilidades a este concepto. Y a partir de ahí todo el que se interesa llega a comprender el éxito que está teniendo.
Y este éxito es el que genera una oleada de nuevos usuarios que le intentan sacar la utilidad que les viene bien. Vemos cómo a los perfiles de usuarios personales se van añadiendo otros más corporativos. En este último año no sólo han aparecido, sino que además se han convertido en los más seguidos empresas, clubes de fútbol… incluso periódicos de tirada nacional. Y cómo no, muchas ONG, conscientes de do importante que es la Innovación, también.
No podemos decir que las ONG encabecen los perfiles más seguidos en Twitter, pero esta situación puede cambiar. Desde hace poco tiempo contamos con la herramienta My Twitter Cloud. Se trata de una pequeña utilidad para Twitter que explota las posibilidades de las listas. Es decir, Twitter clasifica todo su contenido a través de etiquetas y listas. Y con esta utilidad tenemos varias posibilidades, que van desde saber la opinión que la gente tiene de tí y que identidad digital proyectas hacia los demás, hasta la posibilidad de buscar etiquetas concretas y conocer quiénes son más seguidos en ese ámbito.
My Twitter Cloud nos muestra las listas con las etiquetas más representativas que los demás usuarios de Twitter nos han colocado. Podemos ver nuestra propia nube o la de cualquier otro usuario y compartirlas en Twitter.
Su utilidad reside en la capacidad que nos brinda de monitorizar la identidad digital que proyectamos. Además, desde la última mejor que ha introducido, ahora sugiere cuentas a seguir por categorías, en lugar del sistema aleatorio anterior. Es especialmente interesante para los nuevos usuarios que no terminan de entender para qué sirve Twitter. Gracias a las clasificaciones que se pueden hacer se pueden encontrar más rápidamente perfiles afines a determinados gustos, y así entender más fácilmente el valor de Twitter.
Podemos ver directamente la clasificación de las ONG en Twitter, tanto en el ámbito internacional como en el nacional. Y a partir de ahí, estudiar la forma de ganar más peso dentro de la red social de pajarito azul.