Al margen de creencias y prácticas religiosas que cada uno pueda tener, la realidad es que la labor que la red nacional de Cáritas en España viene desarrollando una labor importante de apoyo y promoción social a diversos grupos sociales en situación de precariedad y/o exclusión social.
Su labor se sustenta gracias al compromiso y trabajo gratuito de más de 65.000 voluntarios, que a lo largo de los 55 años que lleva activa esto organismo, ha ido acumulando gran cantidad de información sobre temas relacionados con la realidad social. En muchos casos, la acción de Cáritas se ha basado en esta información. En otros, los datos son fruto de sus iniciativas. En cualquier caso, se pueden considerar una buena base del saber necesario en el campo de la actividad social para todo aquel que desee conocer el panorama de nuestra sociedad.
Es llamativo cómo viene desarrollando esta labor mucho antes de que surgieran muchas de las ONG actuales más conocidas e involucradas en labores semejantes. En su día fue una iniciativa innovadora y en el presente vemos cómo se pone al día en cuanto se refiere al aprovechamiento de nuevas tecnologías.
Resulta sugestivo saber que Cáritas ha digitalizado buena parte de sus documentos y los ha puesto a disposición general en Internet, para uso y aprovechamiento de todos: Acción social, Cooperación internacional, Estudios e investigaciones, manuales prácticos, reflexiones y marcos de acción, audivisuales… son algunos de los temas que abarca el índice del catálogo que han incluido en su página web.
En este catálogo electrónico, Cáritas presenta sus publicaciones y las ofrece desde la faceta la editorial (cobrando por el envío de los documentos elegidos).
Así que ya sabemos dónde podemos obtener información relacionada con los puntos fuertes de esta organización: asistencia, rehabilitación o inserción social de las víctimas de la pobreza y la exclusión social, así como en la promoción y denuncia de las causas de las injusticias que generan estas situaciones.