Como no todas las noticias tienen que ser malas, hoy abrimos este blog con algo increíble pero cierto. Por los visto, en la última década se han descubierto más de un millar de especies nuevas en la región del Gran Mekong, en el sudeste de Asia.
Entre ellas, figuran 519 plantas desconocidas, 279 peces, 88 ranas y 15 mamíferos.
El estudio de donde hemos sacado esta información es de WWF/Adena y en él se recomienda que se proteja urgentemente esta biodiversidad con un acuerdo conjunto entre todos los gobiernos implicados.
Bajo el título de ‘Primer contacto en el Gran Mekong’ el informe muestra algunos detalles curiosos. Por ejemplo, de entre las 1.068 especies recién identificadas por la ciencia (entre 1997 y 2007) se ha encontrado a la araña de la madera más grande del mundo, cuyas patas tienen una longitud de 30 centímetros. Otro insecto asombroso es el ‘milpiés rosa’, un invertebrado tóxico de color muy chillón.
La mayor parte de las especies fueron descubiertas en las inmensas junglas inexploradas, sin embargo, lo cierto es que algunas se hallaron en los lugares más sorprendentes. Así, la rata de roca laosiana que, a pesar de considerarse extinguida desde hace 11 millones de años, fue localizada por los expertos en un mercado local de alimentos. Del mismo modo, el crótalo siamés apareció deslizándose por las vigas de un restaurante en el Parque Nacional Kaho Yai de Tailandia.
Stuart Chapman, director del programa del Gran Mekong de WWF nos muestra su alegría:
“La situación no puede ser mejor. Pensábamos que los descubrimientos a esta escala se limitaban a los libros de historia. Esto reafirma que el Gran Mekong ocupa un lugar en el mapa de las prioridades de conservación. No sabemos cuánto queda por descubrir en esta región”.