Software libre para comunicar a lo grande

Gracias al desarrollo de las plataformas de software libre, en los últimos años van apareciendo programas realmente potentes cuya adquisición es tan sencilla como bajárselos de forma gratuita de internet.

Es importante entender la diferencia entre el software libre (programas cuyos autores ponen a disposición libre de los usuarios) y el que no lo es (por el que hay que pagar para poder usarlo). Ambos tipos de programas podemos encontrarlos y descargárnoslos de diversas páginas webs. La diferencia es que en unos casos es legal y en otros no.

Ante la duda, nos parece muy interesante la iniciativa que han puesto en marcha desde el siito web software 100% legal, donde nos ofrecen un lista de 100 programas libres (gratuitos) relacionados con el ámbito de la comunicación y la información. Lo mejor de todo es que vienen con el enlace directo a la página desde la que podemos descargarlo y una breve explicación sobre su utilidad.

Estos programas puede ser útiles especialmente para escritores, periodistas, diseñadores y también para responsables de prensa de ONG´s u otras organizaciones similares. En general para cualquier persona que se dedique al campo de la comunicación y use un ordenador.

Editores de texto, sencillos blocs de notas, utilidades para conversión de distintos formatos audiovisuales por lotes, el diseño gráfico o la gestión y publicación de contenidos. También hay aplicaciones para gestión de blogs, análisis y mediciones de audiencias de páginas web. Para Windows, Linux y Mac.

Otros apartados que pueden resultar de interés para cualquier usuario son los programas para compartir archivos, diccionarios y correctores, organización y otras utilidades.

¿Qué tipo de programas utilizas en tu organización?, ¿sabes si son legales? Una cosa es trabajar para servir y ayudar al prójimo más necesitado y otra distinta es que el fin justifique los medios. Por muy altruista que sea la intención, hay herramientas de sobra para no andar quebrantando la ley…