Teleasistencia médica, sanidad en 50 idiomas

innovasocial_teleasistencia-medica-sanidad-en-50-idiomasEs un hecho que en la mayoría de los países desarrollados la población extranjera viene creciendo desde los últimos años. Y no siempre los inmigrantes tienen un conocimiento de la lengua nacional suficiente para hacerse entender y comprender. Cuando se trata de temas delicados e importantes, como la salud, estas carencias comunicativas pueden ser realmente dramáticas. La necesidades de atención médica no dependen de la nacionalidad…

La comunicación en consultas y urgencias entre pacientes y médicos a veces es misión imposible. Sobre todo cuando se trata de explicar el diagnóstico y el tratamiento a seguir.

Las nuevas tecnologías nos brindan en este terreno una herramienta interesantes y útil. La sanidad es aún más accesible para todos gracias a la teletraducción.

Los primeros hospitales españoles en los que se ha probado este sistema son del País Vasco (en agosto del 2008). Pero es realmente significativo el convenio que se ha firmado en la Comunidad de Madrid con la Fundación Obra Social de Caja Madrid.

Todos los hospitales de la Comunidad de Madrid cuentan desde hace ya cuatro meses con un sistema de teletraducción para facilitar la atención sanitaria a aquellos inmigrantes que aún no dominan nuestro idioma.

El sistema consiste en un teléfono móvil con dos auriculares y que se encuentra conectado a un centro de traducción. El sistema se encuentra operativo las 24 horas del día y los 365 días del año y es capaz de realizar traducciones a más de 50 idiomas.

Su funcionamiento es realmente sencillo. Se puede solicitar nada más llegar al hospital al personal de información. Se realiza la llamada al centro de traducción, y mientras el paciente cuenta cuales son sus síntomas, un equipo lo traduce simultáneamente al médico, y viceversa, cuando el médico realiza preguntas, el paciente escucha inmediatamente la traducción en su idioma, sin lugar a errores o malosentedidos.

En general los idiomas más demandados están siendo el chino mandarín, el árabe y el inglés.