A la crisis económica mundial se le añade la ecológica provocada por la mano del hombre y el cambio climático: el 21% de los mamíferos, el 30% de los anfibios, el 12% de las aves, el 28% de los reptiles, el 35% de los invertebrados, el 37% de los peces de agua dulce y el 70% de las plantas están en peligro de extinción.
Estas cifras difundidas por la ‘lista roja’ de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) se traducen en que más de un tercio de los animales del mundo está en peligro de extinción. Tal como argumenta la directora del Grupo de Conservación de la Biodiversidad de la IUCN, Jane Smart:
“Las pruebas científicas de una grave crisis de extinción de especies van en aumento.”
Este año 293 nuevos tipos de reptiles han entrado en la lista, aumentando hasta 1.677 especies en peligro. Entre los anfibios 1.895 clases frente a las 6.285 existentes, corren el mismo riesgo. En relación a las 12.151 especies de plantas, la IUCN destacó que 8.500 estás en vías de desaparición. Y en cuanto a los peces de agua dulce, hay 3.120 en el informe de lo que supone un aumento de 510 especies respeto el año pasado.
Lo peor de todo, como ya advierte el director de la unidad encargada de este informe de la UICN, Craig Hilton-Taylor, es que:
«estos resultados son sólo la punta del iceberg. Hasta ahora sólo hemos podido evaluar 47.663 especies, pero varios millones más podrían estar seriamente amenazadas”.
Para salvaguardar las 17.291 amenazadas, de entre las 47.677 conocidas en todo el mundo, la UICN manifiesta que la única solución viable es la conservación de las especies. Por ello, animan a empezar a salvar a los animales antes de que sea demasiado tarde.