Empieza a funcionar el primer laboratorio submarino

Foto: UPC
Foto: UPC

El Observatorio Submarino Expandible, el primer laboratorio submarino de España que acoge la costa de Barcelona, ha comenzado ya a funcionar, según nos ha dicho el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 
   
Las instalaciones se sitúan a tres millas de la costa de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), a 20 metros de profundidad. El Observatorio Submarino Expandible transmite en tiempo real a los laboratorios de la Universidad Politécnica de Cataluña y del CSIC series de datos recogidos en el suelo marino, lo que permite estudiar el fondo del Mediterráneo a través de Internet. 
   
Esta plataforma fue instalada por el buque oceanográfico «Sarmiento de Gamboa» del CSIC el pasado mes de mayo, y no ha registrado ningún fallo durante los dos primeros meses de prueba. 


En un principio, la plataforma permitirá estudiar desde tenues variaciones en la temperatura y salinidad para comprobar la calidad del agua a señales acústicas procedentes de fuentes naturales o antropogénicas para evaluar la contaminación acústica, así como la contaminación por residuos o el
tránsito marítimo de las aguas. 
   
El observatorio registrará procesos del mundo submarino de forma permanente, dado que los cuatro kilómetros y medio de cable de fibra óptica al que está conectado elimina la dependencia a las baterías de vida limitada. El proyecto se integrará en la Red Europea de Observatorios
Marinos Esonet

   
En un futuro se pretende trasladar este laboratorio a mayores profundiades, incluir más nodos y abrir el acceso a la plataforma a una amplia comunidad científica e industrial.