Intérpretes por teléfono para personas sordas

Foto: Jorge Villa
Foto: Jorge Villa

Acciones aparentemente tan simples como descolgar el teléfono para pedir consulta en nuestro médico de cabecera o hacer una reserva de hotel para pasar unos días de merecido descanso, revisten, en cambio, una gran dificultad para las personas con discapacidad auditiva. Una barrera comunicativa que dificulta la inserción social de aproximadamente un millón de personas sordas que viven en nuestro país, según datos oficiales del INE.

Por eso, hace unos días, se presentaba un novedoso sistema de videointerpretación en lengua de signos, llamado ‘SVisual‘, que ahora podrá ser usado por teléfono tras meses de funcionamiento a través de Internet, con el que la Fundación de la Confederación Estatal de Personas Sordas, pretende facilitar la comunicación entre personas con discapacidad auditiva y oyentes.

“Hola buenos días. Bienvenido al servicio SVisual, le atiende la intérprete número 14, por favor, dígame la persona a la que quiere llamar y su número de teléfono. Hola, buenos días, quería llamar a una oficina de turismo para pedir información sobre el carnet de alberguista internacional”.

De esta forma comenzaría la llamada con este nuevo sistema de comunicación. La persona sorda que quiera usar el teléfono tan sólo tiene que conectar con un videointérprete, a quien debe indicar el número con el que quiere ponerse en contacto. Un servicio que se puede utilizar no sólo con un teléfono móvil 3G, sino a través de Internet, para lo que se requiere una WebCam. Además, el servicio es gratuito, por lo que la persona con discapacidad auditiva tan sólo tendrá que pagar por la llamada a un precio normal.

‘SVisual’ es la primera plataforma en lengua de signos de nuestro país que permite la comunicación en tiempo real, lo que facilita, según el presidente de la Fundación CNSE, Luis Cañón, la igualdad en el acceso a la telefonía móvil y a la telefonía fija:

“La comunicación no es un capricho, ni tiene porqué ser un privilegio. Es una necesidad y lógicamente un derecho de todas las personas sordas y con discapacidad auditiva de este país”.

Por eso, desde la CNSE celebran el reconocimiento oficial de la lengua de signos española y catalana en el 2007, y recuerdan que tan sólo 200.000 personas sordas, del millón que viven en nuestro país la utilizan. Una realidad que, para la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jimenez, debe mejorar:

“En una sociedad global en continuo cambio y evolución y con unas necesidades comunicativas permanentes, el uso de la lengua de signos es esencial para que las personas puedan interactuar, se puedan comunicar con los demás de una manera íntegra y en igualdad de condiciones”.

‘SVIsual’ lleva operando desde septiembre del año pasado a través de Internet y durante ese tiempo se han gestionado más de 12.000 llamadas. Un proyecto ahora hecho realidad en el que han colaborado, además de la Fundación CNSE, precursora del proyecto, administraciones como los ministerios de Industria y Política Social a través del ‘Plan Avanza‘ y empresas como Telefónica España.