La formación, clave para el empleo de la población gitana

Foto: Fundación del Secretariado Gitano
Foto: Fundación del Secretariado Gitano

El paro nos está afectando a todos, pero son los colectivos con mayor riesgo de exclusión los que lo padecen de forma más acusada. Es el caso de la población gitana, cuya tasa de desempleo se está incrementando bastante.

José Sánchez, responsable de Empleo de la Fundación del Secretariado Gitano nos explica la situación:

“Aunque todavía no tenemos datos oficiales, las informaciones que tenemos nos dicen que los datos de paro se han elevado exponencialmente. A través de nuestros programas conseguimos un 25% de contratos menos de los que firmábamos antes de la crisis”.

El principal problema con el que se encuentran las personas de etnia gitana para acceder al mercado laboral es su bajo nivel de formación. Así lo resalta Sánchez:

“El 70% de la población gitana mayor de 16 años no posee el graduado escolar ni  formación equivalente. Es una carencia de formación académica y laboral que les aboca al mercado de trabajo de baja cualificación”.

Estas deficiencias formativas, segun asegura el responsable de la Fundación, ocasionan que la tasa de temporalidad  (el indicador que mide la calidad del empleo en función de la duración de los contratos) de los puestos de trabajo que desempeñan las personas de etnia gitana sea un 40% superior al del resto de la población española.

Ante este panorama, desde la Fundación están haciendo todo lo posible para impulsar la formación y la contratación de calidad para el colectivo. José Sánchez destaca:

“Desde hace año y medio hemos puesto en marcha un Plan de Formación Ocupacional para impulsar cursos en empresas con perspectivas de contratación. Además,  estamos firmando convenios de colaboración y contratación con importantes empresas como la Fundación Eroski, el Grupo Siro o Inditex”.

Con estos acuerdos en la Fundación para el Secretariado Gitano son optimistas e indican  que ya hay muchas empresas que están concienciadas para evitar que se discrimine laboralmente a las personas por motivos étnicos y colaboran en su inserción laboral.