
Desde que se inauguró el Año Internacional de la Astronomía en España (AIA-IYA 2009) el pasado 27 de enero, el interés suscitado entre el público general, astrónomos aficionados, comunidad educativa, ámbito científico y medios de comunicación ha sido espectacular. Prueba de ello son las cerca de 2000 actividades que se han realizado en diversos rincones de nuestro país.
Las actividades que se enmarcan dentro de esta celebración, en la que participan 141 países de todo el mundo, tiene como fin último despertar el interés por la astronomía y la ciencia en general, así como dar a conocer la contribución de esta disciplina a la sociedad, la cultura y el desarrollo de la humanidad. Para conseguirlo, centros de investigación, universidades, museos, planetarios, centros escolares y observatorios, entre otros, se han puesto manos a la obra para poner en marcha iniciativas atractivas y a la vez didácticas.
Las actividades del AIA-IYA 2009 tienen lugar tanto a nivel global y nacional, como regional y local, con el objetivo de hacer llegar la astronomía a cada lugar de nuestro país. En este sentido, Cataluña se perfila como la comunidad autónoma española que mayor número de iniciativas ha acogido en el primer semestre (255), seguida de la Comunidad Valenciana (187), Andalucía (147), la Comunidad de Madrid (136) y la Comunidad de Canarias (93).
Por otro lado, la web del Año Internacional de la Astronomía, constituye la principal herramienta para dar a conocer las principales actividades previstas hasta finales de año. Además, la página pone a disposición del público diverso material y recursos con fines educativos y divulgativos.