Acabo de conocer un invento que me ha llamado mucho la atención puesto que parece que hará la vida más fácil a las personas celíacas, es decir, a aquellas que tienen intolerancia al gluten, una glucoproteína presente en cereales (trigo, avena, cebada…), ingredientes a su vez de muchos productos que comemos a diario.
Aunque cada vez hay más productos elaborados sin gluten o fabricantes que avisan de la presencia de éste, para estas personas ir a hacer la compra es, en algunas ocasiones, un engorro, por no hablar de salir a comer fuera de casa, que en vez de disfrute puede convertirse en un suplicio.
Se trata de un pequeño dispositivo portátil, del tamaño de un mando a distancia de garaje, desarrollado por la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) y que es capaz de leer los códigos de barras impresos en los productos.
El nuevo aparato, denominado ‘Código EAN’, tiene almacenada la información de la lista de alimentos aptos estas personas que la FACE edita anualmente en un librito. De tal manera que identifica de manera instantánea si el producto en cuestión puede ser consumido o no. Hasta el momento, estos lectores de barras sólo se utilizaban en la industria y en grandes superficies, pero a partir de noviembre estará a disposición de los celiacos, coincidiendo con la nueva lista de la FACE.
Antes de finalizar, no quería dejar pasar la ocasión de recomendaros la visita al blog de una familia con varios miembros celíacos. Desde hace cuatro años, relatan en él su particular “caminar sin gluten”, con el fin de ayudar sobre todo a los nuevos diagnosticados y reivindicar sus derechos como enfermos crónicos. Por cierto, en el último post que han publicado hacen un recorrido gastronómico en Navarra con viandas sin gluten.