Aprovechamos la época estival para hacer recopilatorio de las noticias que hemos ido publicando sobre el Alzheimer en este blog y que esperemos os aporten un rayito de esperanza en esta difícil lucha. Os dejamos con algunas que hemos considerado especialmente interesantes.
1- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, presentaba en marzo un proyecto de identificación biométrica, que permitirá a los madrileños la posibilidad de ser identificados mediante el registro de sus huellas digitales, en caso de necesidad, y que ya se está aplicando en fase de pruebas en el área geográfica de Vallecas y Parla. Ver post.
2- Las operaciones de cataratas serán útiles para la detección del Alzheimer gracias a un método de detección diseñado por Celia Sánchez-Ramos, doctora en Medicina Preventiva y Salud Pública y diplomada en Óptica y Optometría por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Ver post.
3- Al parecer, el ejercicio físico voluntario tiene un efecto protector y terapéutico contra el Alzheimer, ya que mejora las funciones sinápticas neuronales, el aprendizaje, la memoria, la función sensoriomotora y la ansiedad, según las conclusiones de un estudio en el que han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Ver post.
4- Un megaproyecto simulará el cerebro humano para tratar enfermedades cerebrales como el Alzheimer. Hablamos del ‘Proyecto Cerebro Humano‘ (HPV, según sus siglas en inglés), que es una de las seis propuestas preseleccionadas por la Comisión Europea para participar en la iniciativa comunitaria que busca poner en marcha equipos de investigación multidisciplinares a gran escala. Ver post.
5- Debido a los cambios que se producen a lo largo de la enfermedad (distracción, confusión de horarios, hiperactividad, dificultad para masticar y tragar, etc.) estas personas pueden tener problemas con la alimentación. Dependiendo del estado en el que se encuentre su enfermedad, @AlzheimerEsp da consejos para cuidar de manera especial su dieta y hábitos. Ver post.
6- La Alzheimer Association y el National Institutes of Health (NIH) –Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos- han informado que se confirman cambios en las nuevas pautas para el diagnóstico de la enfermedad del Alzheimer. Ver post.
7- La Fundación Alzheimer España ha publicado en su página web los 10 primeros síntomas que muestra una persona que padece esta enfermedad. Los añadimos a continuación con la esperanza de que os puedan servir para una detección temprana, lo que mejora mucho la calidad de vida del enfermo que la padece. Ver post.
8- Una investigación dirigida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y miembros del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras ha demostrado que, en ausencia de dos proteínas de nombre “Sfrps1″ y “Sfrps2″, se altera el desarrollo del ojo, dando lugar a malformaciones. Ver post.
9- Continúan desarrollando terapias novedosas para paliar los efectos del Alzheimer. Esta vez, un grupo de investigadores del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Salamanca (USAL) ha comprobado la eficacia de la terapia de estimulación sensorial en el tratamiento de la enfermedad, sobre todo a nivel auditivo y visual. Ver post.
10- La revista Nature Genetics ha publicado dos estudios realizados por científicos británicos y estadounidenses que confirman el hallazgo de cinco nuevos genes vinculados a la enfermedad de Alzheimer, lo que supone duplicar el número de los conocidos hasta ahora. Ver post.