Envejecimiento activo: Una realidad gracias a los talleres de la Comunidad de Madrid

Dos personas mayores bailando en los cursosEchar unos bailes, jugar unas canastas al baloncesto o conocer los parajes más característicos de Madrid son algunas de las opciones que los 166 nuevos cursos de la Comunidad de Madrid brindan a nuestros mayores. Con ellos, el Gobierno autonómico quiere seguir promocionando el envejecimiento activo para prevenir la dependencia.

32 centros especializados serán los encargados de ofrecer los cursos este año en la región. Un total de 166 actividades entre las que se encuentran pintura, artes plásticas y baile dedicadas a las personas que superen los 60 años.

En la actualidad, cada vez más personas llegan a edades muy avanzadas, lo que supone una importante conquista social. De hecho, Madrid es la comunidad autónoma con mayor esperanza de vida, con un 15% de población mayor de 65 años.

«Debemos entender esta realidad como un indicador de progreso y desarrollo que nos enfrenta, a su vez, a un importante reto: promover que las personas mayores sigan participando el máximo tiempo posible en la sociedad, porque la participación es un factor clave para el desarrollo”, declaró la consejera de Familia y Asuntos Sociales Engracia Hidalgo, encargada de inaugurar los cursos.

La consejera de Familia y Asuntos sociales durante la presentación de los cursos.

Los cursos para el envejecimiento activo se enmarcan en el firme compromiso del Ejecutivo autonómico con las personas mayores, que se traducen en multitud de actividades programadas para ellas.

El éxito de estos talleres durante los últimos años se muestra en las más de 200.000 personas que han pasado por los mismos desde 2003. Sólo en 2009 más 40.000 socios de los centros de mayores de la región hicieron uso de estos cursos. Entre ellos, se encuentran talleres para el ‘fomento de la vida autónoma y el desarrollo personal’ (con 7.137 usuarios en 2009), entre los que destacan las clases de informática, cultura general, los cursos de alfabetización, la escuela de abuelos o la motivación cultural.

Para más información sobre cómo acceder a estos talleres, haced clic aquí.