Éxito en Salamanca tras el I Foro Internacional «Salamanca Social Science Festival»

innovasocial_S3F_medium_magentaEl pasado 6 de octubre, la ciudad de Salamanca acogió a gran cantidad de teóricos de las ciencias sociales y economistas de reconocimiento internacional en el el primer debate que se hace de estas características en nuestro país, “Salamanca Social Science Festival” (S3F) .  Un evento de difusión científica de ámbito internacional que pretendió establecer un punto de encuentro entre investigadores, estudiantes y sociedad sobre todas las ramas de las ciencias sociales, desde la sociología a la economía, pasando por la historia.

Han sido tres días de intenso debate y numerosas actividades que han recogido inquietudes sobre la actual situación financiera y las posibles soluciones para mermar los efectos de la crisis en la que estamos sumergidos.

Entre las presencias más destacadas acudieron tres Premios Nobel de Economía: Eric Maskin premiado en 2007, Douglass North premiado en 1993 y Finn Kydland premiado en 2004, además de otros muchos académicos y ejecutivos expertos en la materia.

El objetivo principal de este foro ha sido agrupar y poner en común las propuestas que algunos de los más brillantes investigadores en ciencias sociales del mundo y hacerlas «comprensibles» a los oyentes que allí se dieron lugar.

Además hicieron accesible el objetivo de lo que pretenden estudiar las ciencias sociales y de cómo interpretan y entienden (o no interpretan y no acaban de entender) los fenómenos colectivos que a todos nos preocupan, desde el paro a la evolución de los sistemas democráticos, desde las relaciones entre los sexos al funcionamiento de los bancos y del comercio internacional.

Con esta iniciativa se ha prendido acercar a los jóvenes españoles y eventualmente de Europa la idea de que los “problemas sociales” se pueden abordar de una manera racional, que no todo debe estar dominado por las ideologías y la política. S3F ha querido recalcar que miles de personas aprendan a reflexionar a un nivel alto, con la ayuda de la mejor investigación científica internacional a su alcance.