Ya sabemos que para poder despegar en nuestra aventura a través de los medios sociales, debemos tener bien definidos los objetivos (reales) que pretendemos cumplir y estar muy atentos a los resultados que saquemos de nuestra experiencia. ¡Comparemos objetivos y resultados! Para ello, es necesario analizar los datos de nuestras acciones para comprobar el comportamiento de nuestra labor y la repercusión que generamos. Pero ¿cómo elegir las herramientas correctas?
Hoy por hoy, estamos rodeados de noticias que hablan y que describen una infinidad de herramientas de medición de datos. No nos liemos: Lo importante es saber qué queremos medir y los datos que realmente nos importan.
No es lo mismo hablar de sentimientos, de actitudes o del alcance de una determinada acción o campaña que lancemos. Por ello hay que buscar la herramienta correcta entre todas las tan prometedoras que van saliendo y elegir la ideal para nuetro interés.
En el caso de medir sentimientos, según comenta Beth Kanter en su blog, contaremos con herramientas de análisis de contenido. Si se miden las actitudes, percepciones, o el cambio de comportamiento, utilizaremos las herramientas de investigación de encuestas. Y si se está midiendo el alcance, la participación o cualquier acción determinada, se necesita de una herramienta de análisis.
Aquí van los ejemplos:
- Herramientas de análisis de contenidos: Radian 6 y Netvibes
- Herramientas de gestión: Sprout Social y Spreadfast
- Herramientas de análisis: Google Analytics, Facebook Insights, Twitter Tools (Socialbro, Hootsuite, Bit.ly, Twitalyzer)
Esperamos que este post sea de ayuda, ¡ya nos contaréis vuestra experiencia!