Los Bancos de Alimentos te necesitan

Ya no sorprende cuando alguno de nuestros conocidos nos cuenta que alguien cercano está en una situación desesperada. Tras estos años de incertidumbre económica y social, ya conocemos algunos síntomas reales que ha producido la crisis en nuestro país. La falta de trabajo ha dejado graves secuelas en muchas familias , algunas tan graves como la pérdida de su vivienda o repentinos cambios en su estilo de vida que han alterado su salud mental y física. No es raro encontrar los comedores sociales repletos de personas que tan hace solo unos meses comían en restaurantes con los colegas del trabajo o amigos.

La Federación Española de Bancos de Alimentos lleva realizando una labor incesante desde 1996, ayudando a colectivos desfavorecidos y sin recursos. Los Bancos de Alimentos son organizaciones sin ánimo de lucro cuyo fin es recolectar alimentos entre ciudadanos y corporaciones para así distribuirlos a las personas que sufren dificultades. El trabajo que realizan los voluntarios, normalmente llevado a cabo por profesionales  jubilados o prejubilados, es fundamentalmente la captación, la organización y la distribución de los alimentos (tareas de dirección, contabilidad, almacén, transporte y aprovisionamiento, otras de apoyo jurídico, relaciones públicas, etc). ¿A quién va dirigido ésta labor? Principalmente a  instituciones caritativas y de ayuda social oficialmente reconocidas cuyo trabajo está íntimamente ligado con colectivos necesitados.

¿Y quienes son los beneficiarios?

Tal y como señalan en su web:

Estadísticas fiables y contrastadas señalan que en España 8 millones de personas, alrededor del 20% de la población, vive con ingresos inferiores al 50% de la renta «per cápita nacional», por lo que son considerados como pobres. Los últimos estudios sobre la extensión de la pobreza en los países de la Unión Europea revelan que España cuenta con tasas de pobreza superiores al promedio de los Doce, sólo sobrepasadas por Portugal y Grecia, y similares a las de Italia, Irlanda y Reino Unido.

Los principales colectivos atendidos son: los parados de larga duración, discapacitados físicos y psíquicos, mayores, inmigrantes, niños y adolescentes,  indigentes, entre otros.

¿Eres una empresa?  ¿Un ciudadano? ¡Súmate! Si quieres colaborar de alguna manera para ayudar puedes hacerlo de una manera muy sencilla. Dona alimentos o excedentes o infórmate en su página de cómo puedes echar una mano en estas fechas.