Que la tecnología cada día ofrece un abanico de posibilidades que se pueden aplicar a todos los ámbitos de la vida, incluyendo el de la solidaridad, la mejora social y la concienciación, es algo en lo que estaremos casi todos de acuerdo. Y de hecho este blog responde a ese espíritu: a contar lo que se puede hacer por la solidadaridad gracias a Internet y la tecnología.
Desde que se ha popularizado el uso de Internet desde pequeñas terminales, ya sean teléfonos móviles o tablets, irrumpieron con fuerza en nuestro día a día las aplicaciones, que en cierto modo sustituyen o complementan la forma de navegar desde Internet, saltando libremente de web a web, que tenemos frente a un ordenador personal. Hay aplicaciones de todo tipo: para el uso de webs concretas, de redes sociales, juegos, aplicaciones de lectura, para consultar el tiempo o en que momento del desarrollo está un bebé. Y por supuesto hay aplicaciones pensadas para aportar un granito de arena a la sociedad o, como el caso que nos ocupa hoy, concienciarnos sobre un tema sobre el que, probablemente, no estamos lo suficientemente informados.
Gracias al blog Engadget en español nos enteramos de la existencia de My Life as a Refugee, una aplicación que han desarrollado desde el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR en sus siglas en castellano, UNHCR en inglés), con la idea de que, con las obvias limitaciones, intentemos por unos minutos sentirnos en la piel de un refugiado.
Como bien nos explican en la propia web de la aplicación cada minuto ocho personas se ven obligadas a huir de su hogar, de su tierra, ya sea por culpa de un conflicto armado o de persecuciones que responden a diversas motivaciones. La aplicacion intenta transmitir la sensación que un refugiado tiene cuando se ve forzado a tomar decisiones de vital importancia, que cambiarán su vida para siempre, definiendo si alcanzarán la seguridad y si podrán, o no, empezar una vida nueva con los suyos.
La aplicación ya está disponible para dispositivos que funcionan con el sistema operativo Android, y pronto lo estará para iOS. Es gratuita, ya que lo que se busca es que alcance la máxima difusión posible.