Nuestros valiosos vecinos. ¡Atrévete a compartir!

¿Tienes buena relación con tu vecin@? ¿Os saludáis todas las mañanas cuando os encontráis en el ascensor? Si es que sí ¡enhorabuena! tu vecino puede ser una persona importante en tu vida y puede aportarte más que un puñado de sal o un brick de leche en ciertos momentos.

¿Por qué no colaboramos? Ahora en época de crisis sabemos que el modelo colaborativo es uno de los enfoques más lógicos y que poco a poco van adaptándose a nuestras vidas según vamos recibiendo las temidas facturas o hacemos números con los gastos de todo el mes. Países como Alemania o Francia llevan mucho tiempo beneficiándose de éste espírtitu cooperativo de las buenas relaciones vecinales y han sacado partido de todo lo que una comunidad puede hacer para mejorar la vida de todos. Seamos prácticos y, sin pensar tanto en un prisma tan economicista, ¡¡seamos sociales!!

Por ello, con mayor frecuencia van surgiendo iniciativas que van orientadas a fomentar esos valores. Un post publicado hace unas semanas en Consumo Colaborativo nos habla de varios ejemplos como son: wifis.org, La Machine du Voisin (un proyecto francés) o SuperMarmite, otro ejemplo francés. ¿En qué consisten?

Wifis.org es la idea que todos nos hemos hecho cuando nos hemos mudado en algún momento. ¿Por qué no contratarlo conjuntamente con un vecino? ¡Pues aquí está! Tal y como señalan en Consumo Colaborativo, el proyecto fue lanzado en Diciembre del 2011 en Berlin por Mathias Nitzsche, un consultor informático de 28 años. El proyecto se ha expandido de manera viral. La web está disponible en español, inglés, francés y alemán. El servicio es totalmente gratuito (y lo seguirá siendo) aunque los autores estan pensando en añadir algunas funcionalidades extras de pago. ¡Pero ojo!! Para estar a salvo de posibles problemas legales wifis.org únicamente facilita el contacto, el acuerdo al que lleguen los usuarios queda al margen de wifis.org. ¿Proyectos similares?  FON o KeyWifi.com

Compartamos lavadora. En esto consiste el siguiente proyecto francés: La Machine du Voisin. Las lavadoras funcionan unas pocas horas a la semana por lo que estan desperdiciadas la mayor parte del tiempo y ocupan un espacio que podria ser usado para otros fines. Por ahora el proyecto sólo está disponible en Francia. A través de la web se ponen en contacto los propietarios de las lavadoras con aquellos que necesitan lavar su ropa, siguiendo criterios de proximidad. Hay un precio por lavado (entre 2€-4€ en la mayoría de casos) y se busca una fecha/hora que convenga a ambas partes. Se busca cubrir el gasto energético y de agua del lavado más que no ganar dinero con ello. Los propietarios deben indicar la capacidad de la lavadora y su categorización energética A,B o C.

Y por último: SuperMarmite. Es un proyecto creado por el francés Olivier Desmoulin en Mayo de 2010 y ya tiene casi 8000 seguidores en su página de Facebook en francés. La web se ha traducido al español.  ¿En qué consiste? A través de la web se ponen en contacto los usuarios que cocinan y los que no tienen tiempo, ganas o conocimientos para cocinar, que pueden comprar porciones a precios reducidos. Una funcionalidad muy interesante de Super Marmite es la búsqueda basada en la utilización GoogleMaps sobre los que aparecen indicadores por cada usuario registrado que ofrece su comida a la comunidad.

Buenas ideas, ¿verdad? ¡Apuntadas quedan!