Un día dedicado a la salud de nuestros mayores

El pasado sábado día 7 de abril se celebró el Día Internacional de la Salud, un evento al que se han querido sumar numerosas iniciativas y actividades en todo el mundo.

Para aquellos que se lo preguntan, el Día de la Salud se celebra desde 1948 todos los 7 de abril, ya que es la fecha en la que se fundó  la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Cada año, dentro del ámbito del enorme abanico que engloba la salud, la OMS pretende concienciar e informar sobre alguna temática concreta e invita a todas las personas —desde los dirigentes mundiales hasta el público en general de todas partes— a prestar una atención especial a un problema de salud con repercusiones en todo el planeta.

Al centrar la atención en los problemas sanitarios que van surgiendo, esta conmemoración brinda la oportunidad de emprender acciones colectivas para proteger la salud y el bienestar de las personas.

En este año la OMS ha querido atender muy especialmente la salud de nuestros mayores: «La buena salud añade vida a los años«.

«Durante el siglo pasado, la esperanza de vida aumentó tan acusadamente que en el mundo pronto se contarán más personas de edad que niños«, afirma la OMS, que los ciudadanos mayores «pueden llevar una vida activa y productiva y ser útiles para sus familias y comunidades«.

Para demostrar que los mayores pueden seguir siendo activos, la Organización Mundial de la Salud presenta a algunas personas de edad avanzada de diversas partes del mundo que se alejan de los estereotipos que por lo general pesan sobre sus iguales.

¿Y cuál es la mejor manera de llegar sanos a la etapa madura? Aquí van una serie de claves que propone la Doctora Laura López-Táppero, médico de Familia del Hospital USP San Camilo de Madrid:

– Llevar una alimentación variada, con pocas grasas y cinco comidas al día,

– Hidratarse adecuadamente bebiendo litro y medio o dos de agua diarios,

– Hacer al menos 45 minutos de ejercicio moderado tres o cuatro veces a la semana,

– No fumar,

– Mantener la mente activa y las relaciones sociales y familiares

– Someterse a revisiones médicas periódicamente para prevenir o detectar precozmente enfermedades.
¿Sabremos hacerlo? Entonces ¡A cuidarse!