Varias plantas aromáticas podrían ser útiles en tratamientos contra el Alzheimer

Foto: Manuel Castells

¿Os imagináis que plantas medicinales usadas tradicionalmente como el romero, la melisa o la lavanda pudieran servir para combatir el Alzheimer? Pues justamente es lo que dos investigadoras de la Universidad de Navarra, Maribel Calvo y Rita Yolanda Cavero, están investigando actualmente.

Por lo visto, llevan trabajando en ello desde hace diez años y justamente se presentó ayer en el l VI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fitoterapia, que concluye este domingo, 23 de octubre.

Resulta que Maribel y Rita Yolanda han seleccionado 50 plantas medicinales ampliamente utilizadas en la medicina tradicional, tanto en Navarra como en las comunidades limítrofes y, según explica la segunda investigadora:

Las plantas medicinales que han dado mejores resultados son comunes en toda la región mediterránea, donde se han utilizado durante siglos para distintas afecciones. Este hecho nos ha permitido saber, además, que son plantas seguras, con un tiempo de uso más que amplio

Por su parte, Maribel Calvo subraya que de entre todas las plantas analizadas elegidas, ellas eligieron tres del grupo de las aromáticas porque:

Tanto lavanda, como la melisa y el orégano han sido las que mejores resultados potenciales han dado en estudios in Vitro. De hecho, las tres se utilizaban tradicionalmente para problemas en el sistema nervioso, lo que podría estar conectado con su eficacia como tratamiento para el Alzheimer

Y es que, según explican estas investigadoras, la lavanda ha sido un recurso contra dolencias del aparato respiratorio, catarros de pecho o problemas reumáticos mientras el orégano, por su parte, se ha utilizado contra daños en el aparato digestivo y respiratorio. También la melisa se asociaba, de forma tradicional, con disfunciones del sistema endocrino y, sobre todo, del sistema nervioso.