
Recuerdo el miedo que de pequeña le tenía al lobo. Que alguien mencionara su nombre, era suficiente para que esa noche me imaginara a aquel ‘monstruo’ de grandes fauces acechandome por la noche en mi habitación.
Pero aquello cambió radicalmente el día que vi un capítulo de ‘El hombre y la Tierra‘, ese programa que realizaba el consagrado naturalista Félix Rodríguez de la Fuente. Cuando la televisión mostró a esa familia de lobos casi amigables, desprotegidos a los que de la Fuente se acercaba sin miedo, dejé de tener pesadillas con esos animales para siempre.
Por su gran valor formativo y humano, me alegra mucho que vuelve a la televisión aquella mítica serie. Y lo hace porque aunque parezca mentira, este año se cumple ya el 30 aniversario de la muerte del naturalista, y la televisión pública, a modo de homenaje, ha decidido reponer sus capítulos.
La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF), dirigida por Odile Rodríguez de la Fuente, hija del naturalista, agradece la reemisión de la serie
«ya que contribuye a la recuperación y difusión del legado de Rodríguez de la Fuente, objetivo principal de la fundación, y sobre todo a dar a conocer su mensaje a los más jóvenes».
El conjunto de capítulos documentales de la serie se reemitirán en una versión remasterizada y con mayor calidad de imagen. La serie superó en su día los 800.000 espectadores y contó con una audiencia media del 7%, según datos de la fundación.
Según Odile Rodríguez de la Fuente:
«Félix ha sido uno de los mejores transmisores y comunicadores de concienciación ecológica y medioambiental y su mensaje es atemporal, ya que promulga un amor y un respeto profundo hacia la naturaleza. Es fundamental la conservación y difusión de su legado para inculcar este sentimiento en las nuevas generaciones y salvaguardar para la posteridad el referente que su personal representa en la divulgación del medio ambiente.»