
La Fundación Reina Sofía y la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de personas con Alzheimer y otras Demencias (Ceafa) participaron recientemente en un encuentro informativo en Servimedia en el que señalaron que el Año Internacional del Alzheimer 2011, que acaba de concluir, marcará «un antes y un después» en materia de sensibilización.
Según el secretario de la fundación, Arturo Coello, se han cumplido sobradamente los objetivos del Año Internacional y se ha conseguido sensibilizar a la población sobre la importancia de la investigación en esta enfermedad.
Y es que, según los expertos, en el año 2050 se duplicará el número de personas enfermas de Alzheimer y esta cifra irá creciendo de forma exponencial. De ahí la importancia de invertir en investigación como vía para paliar la degeneración que provoca la enfermedad.
En esta línea, especialistas en la materia coincidieron en que el objetivo de curar a un enfermo de Alzheimer está aún muy lejos, pero existen muchas vías de investigación abiertas y que si se pudiera lograr el diagnóstico precoz, se reduciría a la mitad el número de personas con Alzheimer.
Pero «el problema ha sido siempre la invisibilidad», afirmó el presidente de Ceafa, Arsenio Hueros, que consideró que un acontecimiento de este tipo a nivel mundial ha permitido trasladar esta problemática a los medios de comunicación.