El fomento de la biodiversidad es necesario y personas, entidades y empresas públicas y privadas se unen, cada vez con más frecuencia, al reto. Este es el caso del Ayuntamiento de Santander que, con tal fin, ha puesto en marcha una campaña bajo el título de ‘Parques y Jardines: espacios para la biodiversidad’.
El consistorio santanderino, en este sentido, está focalizando toda su atención en el cuidado de los espacios verdes públicos que hay en la ciudad y, para ello, ha comenzado la plantación de un total de 2.000 árboles y arbustos hasta finales de febrero, así como la retirada de especies invasoras en varios puntos de la ciudad.
Sin embargo, esta iniciativa cuenta, además, con una segunda fase en la que se busca la implicación de vecinos, empresas, colegios y otras entidades que dispongan de un espacio verde en su propiedad. Todos ellos están invitados a formar parte de una red que fomente la práctica de medidas en beneficio de la biodiversidad.
Por lo visto, este proyecto se desarrolla en colaboración con SEO-Birdlife, que asesorará mediante cursos y talleres la puesta en marcha de prácticas en beneficio de la diversidad biológica que se pueden aplicar en cada jardín.
Para formar parte de esta red es necesario inscribirse bien por correo electrónico dirigiéndose a mailto:ardinesparalabiodiversidad@ayto-santander.es, por teléfono 942 22 33 51 o directamente en el Centro Ambiental Los Viveros, situado en la calle Justicia, 3. Y, además, hay que animarse a hacerlo cuanto antes, ya que los primeros cien inscritos recibirán una ‘caja-nido’ de regalo para instalar en los jardines.
Para ayudar a la difusión de la campaña, el ayuntamiento ha realizado 500 carteles, paneles para la trasera de 40 autobuses del TUS y ha instalado 150 ‘mupis’. Por otra parte, ha editado 25.000 marcapáginas con consejos prácticos que ayudan a conocer cuáles son los principales beneficios y amenazas de cada jardín.
Y un dato muy halagüeño para el consistorio santanderino, el programa ‘Parques y Jardines: espacios para la biodiversidad de Santander’ ha sido premiado en el II Concurso de Proyectos para el Incremento de la Biodiversidad de la red de gobiernos locales ‘+ Biodiversidad’ de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que está financiado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM).
UNOS CUANTOS DATOS
Desde septiembre de 2010 hasta la fecha, se han plantado en Santander 900 árboles y arbustos de especies autóctonas como la encina, el saúco, el laurel, el madroño, el aladierno, avellanos y endrinos, entre otros, en el Parque del Agua y la Magdalena. Además está previsto finalizar estos trabajos a lo largo del mes de febrero con la plantación de otros 1.100 árboles en la Vaguada de las Llamas y el parque de Ciriego.
Pero aún hay más porque las tareas de protección de la biodiversidad se extienden también a otros trabajos de recuperación de la flora. En concreto, se han restaurado numerosas formaciones vegetales en la ciudad eliminando especies vegetales exóticas como, por ejemplo, la proliferación de plumeros y uña de gato en la playa de Bikini. Además, se ha enriquecido el suelo de los pinares y los sistemas arbustivos de la Magdalena y se han realizado trabajos de recuperación de formaciones de brezales en los acantilados.
la protección de la fauna es otro de los ejes de este proyecto. Así, se estudia la población de autillo europeo que se reproduce en los parques urbanos de Santander, aplicando medidas para su conservación como son la colocación de ‘cajas-nido’ especiales para estas aves.
La protección de la biodiversidad se ha basado también en la mejora del hábitat de las poblaciones de anfibios que hay en Santander mediante la adecuación de varias charcas en el parque del Doctor Morales, la Magdalena y Mataleñas. Y por si fuera poco, se han distribuido varios depósitos de madera muerta en varios parques con el fin de favorecer el aumento de invertebrados que colaboren en la recuperación del suelo.