Participa hoy en un debate en directo online con expertos de la FAO

Foto: Oxfam
Foto: Oxfam

La campaña CRECE de Intermón Oxfam, inicia hoy en España un diálogo global y online sobre cómo podemos cultivar y compartir mejor los alimentos ahora y en el futuro con expertos de todo el mundo de la FAO.

La ONG ha organizado un acto multimedia e interactivo que comienza esta tarde en Madrid y que se podrá seguir en directo a partir de las 20 horas a través de http://www.intermonoxfam.org/CRECE. En este debate tú tienes mucho que decir: cualquier persona podrá intervenir a través de Facebook y de su propia cuenta de Twitter simplemente escribiendo mensajes con el hashtag #CRECE.

La periodista y redactora de informativos de TVE Nuria Mejías moderará el debate entre varios especialistas: José Mª Sumpsi, ex subdirector general de la FAO, José Esquinas, director de la Cátedra de Estudios sobre Hambre y Pobreza de la Universidad de Córboda y ex secretario del Subcomité de la FAO sobre Ética en la Alimentación y la Agricultura, y Gonzalo Fanjul, asesor estratégico senior de Intermón Oxfam. Durante el acto se hará una conexión en directo con una representante de las mujeres campesinas en Perú y se podrán ver testimonios de personas de Guatemala y de Burkina Faso, que explicarán cómo el actual sistema alimentario mundial está afectando negativamente sus vidas.

Interesante, ¿verdad? No dejes de preguntar y de dar tu opinión. te dejo con algunos de los testimonios sobre este tema que más nos han gustado:

El ex presidente de Brasil, Lula da Silva, ha afirmado:

“Como muchos brasileños no hay nada que me guste tanto como un plato de arroz, judías, carne, cebollas y huevos. Pero como muchos en Brasil he sufrido el hambre. En muchas ocasiones me despertaba por la mañana sin pan para el desayuno y nada para la comida. Esa parte de mi vida fue muy importante porque me dio la fuerza para sobrevivir y la determinación para luchar y conseguir acabar con el hambre. No es aceptable que un niño pase el día sin tener un vaso de leche. No es aceptable que un niño tenga menos de 3 comidas al día. Son derechos fundamentales.”

Gael Garcia Bernal, actor mexicano y embajador de Oxfam ha afirmado:

“No debería haber ni una sola persona con hambre, y mucho menos mil millones, en un planeta que es capaz de alimentarnos a todos. Con décadas de progreso con el hambre balanceándose hacia atrás y la crisis del medio ambiente dejando a millones más en peligro tenemos que decir Basta. Es por esto que apoyo la campaña CRECE de Oxfam para exigir que las compañías de alimentos y gobiernos que dirigen nuestro sistema alimentario fallido cambien la forma como operan de manera que no quede nadie con hambre hoy y mañana.”

Angelique Kidjo, compositora y artista del África Occidental, y embajadora de Oxfam ha afirmado:

“Yo sé lo que es irse a la cama con el estómago vacío pues vengo de un país pobre y de una familia pobre. Lo máximo que teníamos para comer antes de irnos a la cama era pan y té pero había días en los que no tenía nada para comer. Tener hambre no hace gracia. Es como si alguien prendiera fuego en tu estómago. Es una sensación que no le deseo a nadie porque es inhumana, no es normal y no es aceptable.”

“Despilfarramos alimentos por todo el mundo porque nuestra vida va muy rápido. He visto tanto desperdicio que mi corazón se rompe. Me pregunto a mí misma, ¿cuántas familias se podrían alimentar con esto en África?”

“Me sumo a la campaña CRECE de Oxfam porque quiero comer bien, porque tengo un hijo, porque quiero llegar a ser abuela. ¿Qué van a comer mis nietos? Creo que todos tenemos la responsabilidad de seguir esta campaña y cambiar nuestros hábitos alimentarios. Es tan solo un pequeño gesto pero puede producir un impacto enorme en el futuro de este planeta.”

“Me gustan muchos platos porque me encanta la comida y me encanta cocinar. No puedo vivir sin arroz porque soy africana. Comemos mucho arroz en África. A mí me encanta el pescado, el arroz, las verduras y los plátanos.”

“Mi comida favorita viene del mar. Hay lugares espectaculares en México donde encuentras marisco, donde se sirve muy fresco, como recién pescado. Mi principal preocupación con respecto a los alimentos es la explotación masiva de los recursos naturales como el pescado. Es impresionante cómo el precio del pescado ha subido últimamente. La manera como trabaja la pesca industrial es terrible. No hay muchos lugares donde la pesca se haga de manera que se proteja el abastecimiento de pescado para futuras generaciones.”