Hemos encontrado esta herramienta por mera casualidad, buscando información en las redes sociales, y nos ha llamado la atención por su sencillez y practicidad. Como muchas otras herramientas se basa en los mapas de Google Maps, idóneos para mostrarnos de forma muy visual lo que se nos pudiera ocurrir. En este caso, de un solo vistazo podemos localizar empresas puestas en marcha por emprendedores españoles, ideas que están comenzando a andar, y que puede que en un futuro más o menos cercano sean las que marquen las pautas en el sector tecnológico español.
Trasteando en la sección «about» de la web descubrimos que el creador de SpainStartupMap se llama Javier Megias, y trasteando en su blog llegamos al post en el que nos cuenta que la iniciativa es «algo más» que un mapa de startups, ya que pretender mostrarnos todos los actores que forman parte del ecosistema emprendedor español, y no solo las empresas.
Así, si volvemos a SpainStartupMap podemos comprobar que son 7 los grupos de empresas, instituciones, organizaciones o entidades que se pueden dar de alta en el mismo: startups, aceleradoras e incubadoras, centros de coworking, inversores o business angels, proveedores de servicios, comunidades de inversores y eventos.
Javier Megias, desde su blog, invita a cualquier empresa u organización que forme parte del panorama emprendedor, a darse de alta en el mapa. Su intención es generar un recurso donde los diferentes miembros de la comunidad emprendedora puedan localizarse unos a otros. Obviamente cuantas más empresas y entidades se den de alta, más utilidad tendrá esta herramienta.