Vivir durante unos días como lo hace un refugiado

Foto: Fundar
Foto: Fundar

Un total de 234 jóvenes, de entre 12 y 16 años, y 15 profesores conviven durante este mes de mayo en alguno de los seis ‘Campamentos de Refugiados’ que Cruz Roja Española está simulando en Jérica (Comunidad valenciana).

Esta iniciativa se incluye en las actividades de la campaña «Solidaridad en el Aula«, promovida por la Consejería de Solidaridad y Ciudadanía a través de Fundar. El consejero de Solidaridad y Ciudadanía y presidente de Fundar, Rafael Blasco, explica en qué consiste la mecánica:

“Los estudiantes descubrirán los problemas concretos a los que se enfrentan las personas que viven una crisis humanitaria, participando en la recreación de un campamento de refugiados, en el que montarán su propia cama y la tienda de campaña en la que pernoctarán, protagonizarán diversas dinámicas, encaminadas a interiorizar, empatizar y reflexionar y extraerán una experiencia vital que enriquecerá su perspectiva ante este fenómeno”.

El proyecto que se desarrolla por segundo año consecutivo en la comunidad, sensibilizó a 500 estudiantes de secundaria  en su primera edición, a los que se vendrán a sumar los 234, procedentes de ocho institutos ubicados en las localidades de Valencia, Aldaia, Paterna, Silla, Llombai, Alicante, Burriana y La Vall d’Uixó.

Según explica Fundar, cada campamento tiene una duración de dos días, tiempo que permite a los jóvenes estudiantes experimentar la situación que viven las personas refugiadas a través de 17 talleres vivenciales como «La ruleta humanitaria», «Las minas siguen matando» o «Huida y separación».

“A través de estas dinámicas lúdico-pedagógicas y del testimonio de voluntarios y voluntarias de Cruz Roja con experiencia en crisis humanitarias, los jóvenes se sumergirán en la dura realidad de un campo de refugiados, siempre con garantías de seguridad y bienestar”.

El videojuego ‘Hiphopea el 8′, desarrollado por Jarit Asociación Civil; ‘Ecuapop’, elaborado por la Asociación Santa Bárbara de Elche;  el ‘Trivial de la Multiculturalidad’, de la Asociación Elche Acoge;  ‘Gymkhana por la Integración’, realizada por la Asociación Colectivo de Integración al Minusválido (ACUDIM), son otras de las iniciativas diseñadas por distintas ONG y financiadas por la Consejería de Solidaridad y Ciudadanía a través de Fundar para promover la integración, la interculturalidad, la educación en valores y el compromiso social de los jóvenes estudiantes en el marco de la campaña «Solidaridad en el Aula». En el curso 2010-2011 más de 50.000 personas, la mayoría de ellas estudiantes, pero también familiares y profesorado, han participado en 485 iniciativas de concienciación, solicitadas por los centros educativos a través del catálogo de actividades del citado programa.