
Se confirma que la evolución de parejas de Halcón de Eleonor es muy positiva en la Reserva Natural de le Illes Columbretes. Resulta que entre 50 y 60 parejas de esta especie se han reproducido ya, según los datos del censo de seguimiento que realizan los técnicos de la Consejería valenciana de Infraestructuras y Medio Ambiente durante los meses de julio y agosto. Es decir, estas poblaciones se han duplicado respecto a la pasada década. ¡Qué buen dato!
Parece ser que esta reserva de las islas Columbretes acoge la única colonia de Halcón Eleonor de la Comunidad Valenciana y que es una especie clasificada como ‘vulnerable’ en el Catálogo Valenciano de Fauna Amenazada. Y el proceso debe de ser verdaderamente hermoso porque, según nos cuenta la Consejería valenciana de Infraestructuras y Medio Ambiente:
“Cuando finaliza el verano el Halcón de Eleonor llega las islas Columbretes y a las costas del Mediterráneo occidental para criar, tras un largo viaje desde Madagascar donde las poblaciones de esta especie pasan el invierno”.
Y es que sí, este elevado número de parejas reproductoras localizadas, la mitad de las cuales se hallan en l’Illa Grossa y los islotes contiguos, corrobora el aumento de las poblaciones de Halcón de Elenor en las Columbretes durante la última década. De hecho, frente a las parejas reproductoras censadas este verano, entre 50 y 60, en el año 2000 se localizaron únicamente 30.
Ahora, tras los censos de parejas reproductoras, pollos, tamaño de puesta y el éxito reproductor realizados durante julio y agosto por el personal de la Reserva Natural, se está procediendo al anillamiento de los pollos de aquellos nidos que sean accesibles. Esto es realmente “una actividad crucial para el conocimiento de la especie en general y de los individuos de la colonia de las Columbretes en particular”, dicen los expertos.
Pero además, durante este mes, se empiezan a observar las primeras aves del paso migratorio otoñal. Entre ellas, los afortunados podrán ver garzas reales y garcetas o aguiluchos laguneros, además de numerosas aves paseriformes como mosquiteros, colirrojos o papamoscas. Estos últimos también son anillados por los guardas en sus pasos por las Columbretes.