Hace décadas que existe el modelo, pero el boom que está alcanzando últimamente no se corresponde con ninguna previsión. Cada vez más es el modelo a elegir, o mejor dicho, el modelo que eligen más y más personas, atraidos por su comodidad y la calidad de sus contenidos.
Sin embargo, hemos de reconocer que no en todos los ámbitos es igual el grado de penetración. Así, universidades y escuelas de negocios se encuentran a la cabeza de Europa por cantidad y calidad de contenidos, pero la educación primaria y secundaria no están a la altura, fundamentalmente por la existencia de 17 modelos educativos, o al menos 17 formas de gestión, lo que dificulta muchísimo su implantación.
«Los estándares de calidad, en muchos casos superiores a los de la enseñanza tradicional, y la flexibilidad de esta modalidad están atrayendo a muchos estudiantes. Uno totalmente online y otro mixto llamado blended learning, que combina formación presencial y virtual. Dependiendo de los contenidos, uno u otro tendrá más sentido. Es decir, un curso de habilidades directivas podrá ser impartido totalmente a través de la web, pero un curso de sonido deberá ser necesariamente mixto para garantizar el aprendizaje».
Las últimas cifras conocidas hablan ya de un 12,5% de los cursos con esta modalidad, pero el incrento año a año es tan grande que pronto, muy pronto, estaremos hablando del despegue definitivo de la enseñanza virtual en España.