
Comprender la enfermedad de Parkinson, tanto por los propios afectados como por el entorno que les rodea (del que forman parte amigos, familiares y cuidadores) es uno de los pasos primordiales para poder convivir con ella.
Sin embargo, a veces resulta complicado, tanto en el plano anímico, como en el plano físico e incluso en el plano médico, por lo que es muy importante que se celebren jornadas formativas e informativas como la que ha organizado para el día de hoy la Asociación Parkinson Madrid.
Esta jornada, denominada “Comprender la enfermedad de Parkinson. Prolongando el presente”, pretende abordar todas las aristas de la enfermedad para avanzar en su diagnóstico y para ayudar a la mejora de la calidad de vida de las personas con Parkinson.
El primero en intervenir, presentando el acto, será el Dr. Marc Iniesta, del departamento médico del Área de Neurología de Lundbeck. Tras la introducción inicial, se dará paso a la ponencia del Dr. Juan Carlos Martínez Castrillo, neurólogo especialista en Trastornos del Movimiento del Hospital Ramón y Cajal, quien hablará de las razones por las que se tarda en diagnosticar la enfermedad y sobre cómo se puede mejorar el conocimiento del Parkinson entre la sociedad española. En este sentido, se refuerza la importancia de la sensibilización a nivel general, y no solo entre las personas a las que se les ha diagnosticado la enfermedad y sus allegados.
El Dr. Martínez Castrillo abordará además, otros aspectos de información más genérica como las formas de mejorar el diagnóstico precoz, sobre los síntomas que se deben percibir para ir al médico, sobre las fases de la enfermedad y su evolución y las posibilidades de ralentización o modificación de la misma. Tras la charla del experto, se va a abrir un turno de preguntas en el que los asistentes podrán plantear sus dudas e inquietudes.
La segunda parte de la jornada versa sobre el día a día de la enfermedad de Parkinson y en ella se va a proyectar un documento audiovisual sobre la necesidad de un tratamiento integral. Después intervendrán la responsable de Rehabilitación de la Asociación Parkinson Madrid, Beatriz González, quien explicará las terapias para tratar los síntomas motores y la neuropsicóloga especialista de la Asociación Parkinson de Segovia, Almudena Alonso, cuya intervención tratará sobre terapias para los síntomas no motores de la enfermedad.
El testimonio en primera persona de alguien a quien se le ha diagnosticado la enfermedad, Juan Luis del Pozo, servirá para finalizar el evento.
Los expertos aseguran que el limitado conocimiento social de la enfermedad de Parkinson puede provocar el retraso su diagnóstico incluso varios años, por lo que estas jornadas de información tienen una importancia crucial.