
La Sociedad Catalana de Neurología (SCN) ha premiado al expresidente de la Generalitat de Cataluña Pasqual Maragall por su labor en pro de la investigación de la enfermedad de Alzheimer.
Maragall ha recibido el premio ‘Galcerán i Granés-100 años de la Sociedad Catalana de Neurología’ en una gala celebrada recientemente en el Palau Maricel de Sitges, donde el jurado ha querido reconocer “su infatigable y manifiesta lucha contra la enfermedad de Alzheimer, su impulso de la investigación en las enfermedades neurodegenerativas y la ayuda a la difusión de la neurología”, gracias al documental ‘Bicicleta, cuchara manzana’, que recoge el proceso vital del político y su lucha (y la de los que están a su alrededor) contra la enfermedad.
Además del premio a Maragall, también ha sido distinguido como miembro de honor de esta sociedad médica al doctor Eduard Tolosa, director de la Unidad de Parkinson y Trastornos del Movimiento del Hospital Clínic de Barcelona.
Tolosa es un reconocido especialista en Parkinson y ha centrado sus investigaciones en el análisis de pacientes con antecedentes genéticos de la enfermedad para estudiar qué mutaciones genéticas pueden causarla. Es, además un participante muy activo en un proyecto internacional financiado por la Fundación Michael J. Fox en el que se crean sinergias entre centros especializados en Parkinson de Norteamérica, Europa y Asia.
Por otro lado, la SCN ha concedido el Premio a la Eminente Trayectoria Profesional al profesor de neurología en la Universidad de Pennsylvania (EEUU) y director del equipo IDIBAPS de Autoinmunidad contra Antígenos Sinápticos del Hospital Clínic de Barcelona, Josep Dalmau.
Este reconocimiento se ha producido por la inigualable trayectoria del Dr. Dalmau, que ha descubierto una nueva categoría de enfermedades autoinmunes y quien ha sido autor de los estudios más relevantes a nivel mundial sobre procesos relacionales, memoria y degeneración neuronal.
Este premio ‘Galcerán y Granés-100 años de la Sociedad Catalana de Neurología’ tiene como objetivo reconocer la importancia de la neurología y poner en valor los cien años de esta sociedad, la más antigua de nuestro país y también la labor de su fundador, Artur Galcerán i Granés.