Mensajeros de la Paz cumple 50 años trabajando por la integración de los colectivos más vulnerables

Cartel conmemorativo del 50 aniversario de Mensajeros de la Paz
Foto: Mensajeros de la Paz

Mensajeros de la Paz celebra estos días sus 50 años de trabajo por la promoción humana y social de los colectivos más desfavorecidos. Desde su creación en 1962, esta organización no gubernamental se ha ganado el respeto y cariño de gran parte de la sociedad española y su fundador, el Padre Ángel García Rodríguez, es una de las personas más admiradas por su labor y dedicación a la integración social.

Mensajeros de la Paz ha sido declarada entidad de utilidad pública y en su historial destaca el hecho de haber sido pionera en varios ámbitos de actuación.

Fue una de las primeras organizaciones en dedicar atención diurna a enfermos de Alzheimer y en acercar las nuevas tecnologías a las personas mayores, y sus hogares infantiles fueron los primeros de carácter mixto en España.

Esta organización, en un principio dedicada casi exclusivamente a la creación de hogares de acogida para niños y jóvenes sin familias, con el paso de los años ha ido evolucionando y ampliando sus ámbitos de actuación a la atención de personas mayores, personas con discapacidad física o psíquica, mujeres víctimas de violencia doméstica, familias inmigrantes, etc.

En la actualidad está presente en 48 países además de España. Tan solo en nuestro país gestiona 232 centros y proyectos en los que atienden diariamente a más de 18.000 personas. En ella trabajan más de 3.900 personas, sin contar sus miles de voluntarios y colaboradores.

Una amplia red para llegar a muchos sitios

Padre Ángel en comedor infantil
Foto: Mensajeros de la Paz

En los últimos tiempos, Mensajeros de la Paz ha formado una red de recursos sociales destinada a paliar los efectos de la crisis económica, reforzando algunos proyectos ya existentes y creando otros nuevos, entre los que destacan comedores sociales infantiles, centros de apoyo escolar, capacitación profesional, o el Banco Solidario, una plataforma online para fomentar la solidaridad ciudadana que pone en contacto a personas que quieren ayudar con otras que necesitan ayuda.

Fuera de España desarrolla programas de Cooperación Internacional en América Latina, África y Oriente Próximo y atiende demandas de ayuda humanitaria urgente de países que han sufrido desastres naturales, conflictos bélicos, o que atraviesan momentos de dificultad especial.

Mensajeros de la Paz ha recibido numerosos reconocimientos a su labor entre los que destacan el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, la Gran Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social, o el Premio de la Alleanza Mondiale per la Pace. Asimismo, posee el Estatus Consultivo Especial ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.